01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:01
01/07/2025 14:00
01/07/2025 13:59
01/07/2025 13:59
01/07/2025 13:58
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 01/07/2025 04:42
Informe oficial revela que en los primeros cuatro meses de 2025, América y Asia se mantienen como los principales destinos de las exportaciones de Entre Ríos, mientras que África muestra un crecimiento notable, consolidándose como un mercado estratégico para la provincia. Un análisis detallado del Informe sobre Comercio Exterior del Gobierno de Entre Ríos revela una distribución diversificada de las exportaciones entrerrianas por regiones y países de destino durante 2024 y los primeros meses de 2025. América continúa siendo el principal receptor, seguida por Asia y África, que muestra un crecimiento significativo en su participación. AMÉRICA, LA REGIÓN DOMINANTE Durante 2024, las exportaciones de Entre Ríos hacia América totalizaron aproximadamente 668 millones de dólares FOB, representando casi la mitad (46,93%) del total provincial. Brasil se consolidó como el principal socio comercial con 276,4 millones de dólares, seguido por Chile y Estados Unidos. En los primeros cuatro meses de 2025, América mantiene su liderazgo con una participación que oscila entre el 39% y 44,6%, reflejando un volumen acumulado de casi 261 millones de dólares. Brasil destaca especialmente, con un incremento sostenido en el valor exportado: de 25,2 millones en enero de 2025 a 85,9 millones en abril del mismo año. Chile y Estados Unidos también sostienen posiciones fuertes, consolidando un bloque regional clave para la economía entrerriana. ASIA, MOTOR ESTRATÉGICO CON CHINA E INDONESIA A LA CABEZA Asia se posiciona como la segunda región en importancia, con un 33,99% de participación en 2024, que disminuyó levemente a cerca del 27% en los primeros cuatro meses de 2025. China lidera los destinos asiáticos, con exportaciones por 185,5 millones en 2024 y 52,4 millones acumulados a abril 2025, seguida por Indonesia, Vietnam y Bangladesh. Este dinamismo refleja el interés creciente de Entre Ríos por diversificar mercados, apostando a economías asiáticas con fuerte demanda de productos agroindustriales y materias primas. ÁFRICA, LA REGIÓN QUE CRECE CON MAYOR RAPIDEZ Si bien en 2024 África representó el 9,24% de las exportaciones provinciales, para el primer cuatrimestre de 2025 ya aporta cerca del 20%, duplicando su participación en pocos meses. Países como Argelia, Kenia y Angola destacan por su volumen y continuidad. En 2024, las exportaciones a África sumaron 131,5 millones de dólares, y en los primeros cuatro meses de 2025 alcanzaron 114,3 millones, señalando un crecimiento acelerado y sostenido que convierte a África en un mercado estratégico emergente para Entre Ríos. EUROPA Y OCEANÍA: MERCADOS ESTABLES PERO SECUNDARIOS Europa mantiene una participación estable alrededor del 9% anual, con los Países Bajos, España e Italia como los principales destinos. En 2024, las exportaciones a Europa totalizaron 136,2 millones de dólares, mientras que en el primer cuatrimestre de 2025 sumaron cerca de 49,4 millones. Oceanía representa un mercado pequeño pero con crecimiento gradual. En 2024, las exportaciones totalizaron apenas 3,9 millones de dólares, principalmente hacia Nueva Zelanda y territorios vinculados a Francia. En los primeros meses de 2025, aunque con cifras modestas, la tendencia apunta a un ligero aumento. BALANCE Y PERSPECTIVAS El comercio exterior entrerriano revela una fuerte concentración en América, especialmente en Brasil, y una creciente diversificación hacia Asia y África. Mientras América sigue siendo la principal puerta de salida, Asia ofrece oportunidades para ampliar mercados, y África emerge con un rápido crecimiento que merece atención estratégica. Europa y Oceanía completan el mapa exportador con volúmenes más modestos, pero con potencial para nichos específicos. Este escenario subraya la importancia de mantener políticas de diversificación comercial y fortalecer relaciones internacionales para sostener el dinamismo exportador de Entre Ríos.
Ver noticia original