Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Libertad Avanza y Unidos dividieron votos y el PJ ganó en las ciudades clave de Santa Fe

    » SL24

    Fecha: 01/07/2025 03:22

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El resultado de las elecciones 2025 en Santa Fe dejó un mensaje claro: la división del voto opositor entre Unidos y La Libertad Avanza terminó beneficiando al peronismo, especialmente en las ciudades más importantes de la provincia. Un repaso por los números muestra esta tendencia. En Rosario, el peronismo con Juan Monteverde obtuvo un 30,6%, mientras Unidos alcanzó el 25,6% y La Libertad Avanza el 28,8%. Sin la división opositora, la historia hubiera sido otra. En la ciudad de Santa Fe, la diferencia fue más amplia: Unidos 32,7%, PJ 24,9% y LLA 23,4%. Si bien Unidos fue primera fuerza, el PJ mantuvo su caudal histórico y LLA se consolidó como tercera fuerza sin lograr desplazarlo. En Rafaela, Unidos obtuvo el 23,7%, el peronismo llegó al 36,3% y LLA sumó 29,9%. La división opositora permitió al PJ quedarse cómodo con la primera minoría. En Villa Gobernador Gálvez, la tendencia fue similar: PJ 24,4%, Unidos 22,8% y LLA apenas 12,8%. En Venado Tuerto, Unidos arrasó con 51,3%, pero en ciudades industriales como San Lorenzo el peronismo también lideró con el 40,6%, Unidos quedó segundo con 35,5% y LLA se mantuvo en un lejano 14,1%. La foto final muestra un promedio provincial en las grandes ciudades donde el PJ obtuvo un 27,4%, Unidos 28,6% y La Libertad Avanza 21,4%, pero con una clave: en la mayoría de las ciudades, la división Unidos-LLA no alcanzó para superar al peronismo. ¿Por qué importa? Porque marca un escenario que ya se vio en otras provincias: La Libertad Avanza no logra sumar y solo fragmenta al electorado no peronista, permitiendo que el PJ siga siendo competitivo con su voto duro, incluso en contextos de alta desaprobación. En Rosario, la tercera ciudad más grande del país, la participación fue inferior al 50%, la más baja desde el regreso de la democracia. Este dato enciende alarmas sobre el desinterés cívico y la falta de liderazgos que representen a la mayoría. En San Lorenzo, la situación fue idéntica: el oficialismo local perdió ante el kirchnerismo, que con su estructura territorial y un electorado fiel, logró quedarse con la primera minoría. Lo mismo ocurrió en Capitán Bermúdez, donde el peronismo ganó con el 42% gracias a la división opositora. Un mapa electoral que preocupa a Unidos Mientras Javier Milei mantiene un fuerte caudal en las elecciones nacionales, sus listas locales no logran consolidarse en municipios y concejos deliberantes, donde la territorialidad y los armados tradicionales siguen siendo determinantes. En cambio, el peronismo, pese a sus derrotas nacionales, sostiene estructuras y militancia que le permiten retener poder en los territorios, como mostró en Rosario, Rafaela, San Lorenzo y Capitán Bermúdez. Con vistas a 2027, la gran incógnita será si Unidos y La Libertad Avanza encontrarán mecanismos de confluencia para no volver a regalarle el triunfo al kirchnerismo, especialmente en los centros urbanos que definen las elecciones provinciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por