01/07/2025 10:10
01/07/2025 10:10
01/07/2025 10:10
01/07/2025 10:10
01/07/2025 10:10
01/07/2025 10:10
01/07/2025 10:09
01/07/2025 10:09
01/07/2025 10:09
01/07/2025 10:08
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 01/07/2025 01:58
Este lunes hubo un nuevo ataque y ya son más de 550 las personas asesinadas en los puntos de distribución de ayuda humanitaria. La agencia de la ONU en Gaza denunció que “el nuevo sistema de distribución se convirtió en un campo de exterminio” Al menos 13 palestinos murieron este lunes en un nuevo ataque del Ejército israelí cerca de un centro de distribución de ayuda humanitaria en Gaza y ya son más de 550 las personas asesinadas mientras buscaban comida durante el último mes. El bombardeo alcanzó un depósito ubicado en el barrio de Al Zaitún y hasta el momento las Fuerzas de Defensa de Israel no se pronunciaron sobre el hecho. El ataque ocurre en medio de una creciente polémica por los repetidos operativos israelíes contra palestinos que se acercan a distintos puntos de Gaza para recibir asistencia humanitaria. Estas tareas están actualmente a cargo de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), una organización respaldada por Estados Unidos e Israel. Médicos Sin Fronteras recientemente alertó que “el plan de distribución de alimentos es una masacre disfrazada de ayuda humanitaria”. Por su parte, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA) denunció que “el nuevo sistema de distribución se ha convertido en un campo de exterminio”. A su vez, el diario israelí Haaretz publicó recientemente testimonios de soldados que aseguraron haber recibido órdenes de abrir fuego incluso contra personas que no representaban una amenaza. El viernes pasado, Hamás pidió a la ONU que se conforme una «comisión internacional» para investigar la muerte de civiles durante la entrega de ayuda en Gaza, y remarcó que las revelaciones del medio israelí “confirman una vez más el rol criminal de este mecanismo genocida”. Desde Naciones Unidas reiteraron la necesidad de iniciar «investigaciones inmediatas e independientes» para esclarecer la responsabilidad del Ejército israelí en la muerte de palestinos mientras buscaban alimentos. “Es inaceptable que se dispare contra civiles que están buscando comida”, expresó el vocero adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq. Desde que inició la ofensiva israelí en Gaza, el 7 de octubre de 2023, ya fueron asesinadas 56.351 personas, en su gran mayoría mujeres y niños Israel avisa de que no renunciará a los Altos del Golán El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que el nuevo escenario en Oriente Próximo brinda «oportunidades» políticas pero advirtió que, aunque exista un interés por «normalizar» relaciones con Siria y Líbano, Israel no está dispuesto en ningún caso a renunciar a su control sobre los Altos del Golán. «Los Altos del Golán seguirán siendo parte de Israel en cualquier acuerdo de paz», subrayó el jefe de la diplomacia israelí durante una rueda de prensa este lunes junto a su homóloga austriaca, Beate Meinl-Reisinger, en la que abrió la puerta a tender puertas con países «vecinos» en aras de la seguridad nacional. Se trata un territorio estratégico arrebatado a Siria durante la Guerra de los Seis Días en 1967 y en el que, según Saar, «Israel ha aplicado sus leyes durante 40 años», por lo que será una ‘línea roja’ en una hipotética negociación. De hecho, las fuerzas israelíes aprovecharon en los últimos meses el caos sirio para ganar terreno en el país vecino.
Ver noticia original