01/07/2025 05:12
01/07/2025 05:12
01/07/2025 05:12
01/07/2025 05:12
01/07/2025 05:12
01/07/2025 05:11
01/07/2025 05:11
01/07/2025 05:11
01/07/2025 05:11
01/07/2025 05:11
» ActualidadChaco
Fecha: 01/07/2025 01:01
Sociedad Prórroga a la baja retenciones: “Para nada tiene injerencia en la economía de nuestra provincia”, afirmó el diputado Polini El diputado de JxC, Juan Carlos Polini, aseguró la baja de las retenciones al trigo y la cebada no revierte el drástico panorama que vive el productor agropecuario chaqueño luego de sufrir la pérdida de casi el 85% de la producción de soja y más del 60% de la de algodón. Aseguró que medidas paliativas como la quita del IVA o la rebaja de alguna retención e, incluso, el subsidio de algún gasto, en este escenario de pérdida "no sirve" porque no hay activos. El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Polini, dialogó con CIUDAD TV sobre la quita de las retenciones al campo y aseguró que “en pos de las bajas del gasto público”, o con el “justificativo” de ello, es un tema que “amerita diferentes tipos de análisis”. “Entiendo que la situación, por ejemplo, de algún sector del sur de la provincia de Buenos Aires o Córdoba, que están con buenas cosechas, no es que no tengan inconvenientes pero sí por lo menos o se nota en el corte y en el mediano plazo. Pero en situaciones como la nuestra, el sudoeste del Chaco, te diría toda la provincia de Chaco, el norte de Santa Fe, parte de la provincia de Formosa, Santiago del Estero, nos aqueja la sequía. Hemos tenido pérdidas enormes en la producción de soja de casi un 85% y en el algodón de por arriba del 60% sumado a que hay un precio internacional que realmente no ayuda junto con un dólar que con el valor que tiene hoy es prácticamente inexistente. Esto genera un combo que fortalece para que nos vaya mal”. Aseguró que “desde el punto de vista del sector, para la provincia de Chaco es malísimo. Se nota mucho en las comunidades, en los pueblos como en el que yo vivo, Du Graty, porque dependemos mucho del sector agrícola, hay muy poco empleo público que es lo que de alguna manera levanta por ahí la facturación a principio de mes y hace que que se subsista o se viva con la producción agropecuaria. Y reitero, hoy esa producción agropecuaria es 85% menos de soja, 60% menos en algodón y realmente se siente en todos los sectores. Sobre todo en el algodón que es un este un producto social que da y genera mucho trabajo”, sostuvo. Aseguró que el escenario “afecta de manera absolutamente directa y se nota en la economía, en la baja de las ventas, en la enorme recesión que tenemos en toda la zona, sumado a toda la problemática que hay a nivel nacional”. “La realidad es que esto está muy mal, el nivel de recesión que hay es muy importante y acá si no hay una vuelta de tuerca en la economía va a ser muy difícil salir de esta situación”, afirmó. Para Polini, medidas paliativas como la quita del IVA o la rebaja de alguna retención o, incluso, el subsidio de algún gasto, en este panorama de pérdida no sirve. “Es más de lo mismo, porque hoy, el productor agropecuario sobre todo y, en parte, el ganadero, necesita plata para poder seguir. No necesita que le quiten dentro de 6 meses cuando coseche alguna retención determinada. Necesita esa plata para el gasoil, la compra de semillas, para poder pagarle a su empleado; lo que es el día a día. No hay quien financie el sistema y no lo hace el Estado tampoco. Los bancos son prácticamente inaccesibles salvo para los grandes productores. Así que yo avizoro un panorama extremadamente difícil”. Recordó que con esta misma mirada hizo una presentación formal en materia legislativa explicando en detalle este panorama y pidiendo “una incriminación directa del Estado en este sentido. Pero no tienen intención, no quieren hacerlo o no pueden hacerlo. Pero la realidad es que la situación del productor, y esto no es llorar, es absolutamente real. Consultado de manera puntual sobre la prórroga al trigo y a la cebada, aseguró que “son expresiones de deseo. Me parece que no tiene absolutamente nada que ver. Cebada acá no se hace, el trigo en general se hace para mantener limpios los suelos. No tenemos perspectivas de cosecha importante en lo que es el trigo en la provincia del Chaco salvo honrosas excepciones. Pero, en términos generales no tiene injerencia en lo que es la economía de nuestra provincia para nada”, manifestó.
Ver noticia original