01/07/2025 06:18
01/07/2025 06:17
01/07/2025 06:17
01/07/2025 06:17
01/07/2025 06:16
01/07/2025 06:16
01/07/2025 06:15
01/07/2025 06:14
01/07/2025 06:13
01/07/2025 06:13
Parana » APF
Fecha: 30/06/2025 22:30
A través de un documento, el ministro de Hacienda y Finanzas detalló que la gestión actual puso “en marcha un cambio cultural en la forma de concebir el rol del Estado para avanzar hacia la provincia que proyectamos para las próximas décadas”. A su vez, remarcó que para hacerlo posible se necesita de “confianza hacia adentro y hacia afuera de la provincia”. lunes 30 de junio de 2025 | 21:00hs. Columna de opinión del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas "Desde el primer día de gestión, gobernamos pensando en un programa de largo plazo. No vinimos a tomar medidas circunstanciales para ganar elecciones, sino que pusimos en marcha un cambio cultural en la forma de concebir el rol del Estado y comenzamos a dar pasos en el camino de las necesarias transformaciones de fondo para avanzar hacia la provincia que proyectamos para las próximas décadas: una Entre Ríos pujante y con niveles de desarrollo similares a las restantes jurisdicciones de la Región Centro. Para lograrlo, es indispensable generar confianza hacia adentro y hacia afuera de la provincia, cumpliendo nuestras obligaciones para estar mejor posicionados a la hora de conseguir financiamiento y generando un marco que nos permita atraer inversiones. En otras palabras, necesitamos construir una reputación gubernamental acorde para obtener crédito y para estimular la llegada de capitales privados, factores fundamentales para llevar adelante las obras de infraestructura claves para nuestro desarrollo y para reactivar el empleo. Y eso se logra con un Estado sólido, eficiente y, principalmente, previsible. Acorde a nuestra visión prospectiva, estas inversiones van a ser el catalizador que impulse la generación de fuentes laborales en el sector privado, en tanto que las obras (educativas, sanitarias, viales, portuarias) se van a traducir en mejoras en la calidad de vida de los entrerrianos, optimizando a su vez el marco de infraestructura necesario para el desarrollo de los capitales privados. La (re)construcción de la reputación del Estado Provincial no es un camino sencillo ni lineal, sino más bien un proceso a largo plazo y con costos directos. Dichos costos implican, por ejemplo, que desde la fecha de asunción hayamos tenido que destinar cerca de USD200 millones a cumplir con los pagos del bono global emitido por la anterior gestión, recursos que podrían haber sido destinados a atender otras áreas estratégicas, como la ejecución de obras priorizadas, o la reactivación de otras interrumpidas. Dicho esto, el esfuerzo y la convicción siempre pagan, y desde diversos sectores recibimos convalidaciones que avalan nuestros 18 meses de gestión. A principios de febrero, tras el pago del tercer servicio de intereses y capital del bono internacional, la calificadora S&P Global Ratings mejoró nuestra calificación crediticia como emisor en escala global, en moneda local y extranjera de “CCC” a “CCC+”, y revisó la perspectiva desde “negativa” a “estable”, destacando en su informe que “Entre Ríos mejoró su desempeño financiero durante el segundo semestre del año y se ha mantenido al día con todas sus obligaciones financieras”.
Ver noticia original