Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El mapa del voto rosarino: cómo fueron los resultados seccional por seccional

    » La Capital

    Fecha: 30/06/2025 21:30

    El frente Más para Santa Fe, que agrupa a Ciudad Futura y sectores del peronismo, se impuso en gran parte de las seccionales de la ciudad. Un escenario dividido en tres fuerzas junto a La Libertad Avanza y el oficialismo de Unidos. Con menos de 400 mil votos válidos en las urnas, un piso bajo de participación ciudadana del 48 por ciento, el mapa electoral rosarino volvió a pintarse este domingo de tres colores. En las generales para el recambio de trece bancas en el Concejo Municipal, el frente panperonista Más para Santa Fe ganó en 17 de las 22 seccionales y La Libertad Avanza (LLA) lo hizo en cuatro, mientras que el frente oficialista Unidos retuvo una. Una radiografía del voto, con varias lecturas por delante. La lectura de esos datos refleja una ventaja manifiesta del sector liderado por el edil Juan Monteverde, quien logró imponerse en más seccionales que en las primarias, mientras que el exconductor televisivo Juan Pedro Aleart redujo su predominio: de diez obtenidas en abril, pasó a cuatro. Unidos, con Carolina Labayru a la cabeza conquistó la seccional 19. Esta foto del resultado por seccionales no altera el escenario político dividido en tres expresiones de similares proporciones: Monteverde con el 30,58 por ciento, Aleart con el 28,81 % y Labayru con el 25,63 %. Desmenuzando la geografía rosarina, el comportamiento en las urnas por seccionales es uno de los datos en los que se puede posar la mirada. Con una afluencia a las urnas de sólo el 48 por ciento del electorado, y con unos 370 mil votos distribuidos en siete listas en la boleta única, Más para Santa Fe amplió su performance del 13 de abril pasado, cuando había conquistado doce de las 22 seccionales. Ahora se llevó 17. Radiografía del voto Si se mira Rosario de norte a sur, Monteverde se impuso en las seccionales 22, 10, 20, 9, 12 ,8, 14, 6, 7, 13, 5, 4, 18, 15, 16, 21 y 11. Aleart retuvo el centro (1, 2, 3 y 17), mientras que Labayru conservó la 19. El líder de Ciudad Futura avanzó territorialmente sobre el centro, el macrocentro y el sur, mientras que el comunicador libertario se hizo fuerte en el centro del casco histórico, en Fisherton y Aldea. Labayru, a su vez, logró triunfar en el oeste. Un predominio que, si bien dejó a la cabeza a Monteverde, no expresa la distribución de las bancas que se hace por sistema D'Hondt y es proporcional a la cantidad de sufragios cosechados por frente político. Así las cosas, al panperonismo le corresponderán en diciembre próximo cinco bancas (Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino y Pablo Basso), cuatro a los libertarios (Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez y Samanta Arias) y cuatro a Unidos (Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira y Anita Martínez). urnas2.jpg Comparativa con las Paso Si se mira la foto que dejó la elección de las Paso de abril, Monteverde se había impuesto en las seccionales 4, 7, 8, 10, 11, 12, 16, 18, 19, 20, 21 y 22. Aleart había ganado en las primarias en las seccionales 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 14 y 17. Y la oficialista del riñón javkinista no había sumado seccionales. La postal electoral de las primarias había dejado a Aleart en la pole position, fagocitando al electorado más afín a Unidos en territorios en los que hace dos años y por al menos un lustro no había discusión sobre el predominio del oficialismo local y provincial. En la foto de abril también se vio cómo Monteverde avanzaba sobre el macrocentro, el sur y el suroeste. Ahora, con la instantánea del pasado domingo, el pac-man electoral tuvo un comportamiento similar, aunque con algunos cambios en esas categoría por seccionales. Monteverde le comió fichas a Aleart en el macrocentro y una parte del centro, dejándolo separado y con un puente roto entre la zona residencial de Fisherton y las seccionales céntricas, mientras que Labayru se robusteció en el oeste. Por distritos Otra forma de leer los datos que surgen del escrutinio provisorio lo brinda la división en los seis distritos que componen el ejido urbano. El frente que lidera Monteverde se quedó con el minimunicipio del norte, centro, sur y sudoeste. Aleart se hizo fuerte en el noroeste y Labayru se impuso en el oeste. Esa división de la ciudad es la que más territorio aglutina por unidad, con realidades socioeconómicas muy diversas y una distribución poblacional que concentra electores en determinados lugares de cada distrito en desmedro de otros territorios. urnas1.jpg Por circuito Cuando se observa el comportamiento electoral por circuito (de cuyas sumas se define cada seccional) comienzan a vislumbrarse las particiones y disputas con la lupa más ampliada en cada rincón de los barrios rosarinos. Por ejemplo, el territorio "rebelde" de Ciudad Futura le siguió siendo fiel: ganaron en Nuevo Alberdi, Cristalería y Villa Olímpica, para luego (en un frente político con el peronismo) sumar barrios como Larrea, Empalme Graneros, Ludueña e Industrial. Y también ir a sectores como Arroyito, Echesortu, Agote y Patio de la Madera. Hacia el noroeste, Santa Lucía y Azcuénaga, los Fonavi de Latinoamérica, San Francisquito, Bella Vista y Parque Casado. Pero también se impusieron en plaza López, plaza Sarmiento, un sector del barrio Abasto y El Círculo. Hacia el sur, Matheu, Alvear, Tablada, Hospitales, Tiro Suizo, Mangrullo y Saladillo, entre otros. Los libertarios, en esta categoría, conquistaron circuitos de La Florida, Alberdi, Sarmiento, Refinería, Costa Central, peatonal Córdoba, Parque España, galpones del CEC, Monumento, barrio Martin, plaza del Che Guevara, bajo Oroño, Mateo Booz, Tribunales Federales y Tribunales Provinciales, entre otros. Labayru, en cambio, predominó en barrio Godoy, Jardín de los Niños, El Tanque, Tío Rolo, Las Flores y Roque Sáenz Peña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por