01/07/2025 01:00
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
01/07/2025 00:57
Parana » Informe Digital
Fecha: 30/06/2025 21:03
Los siguientes son los cinco puntos clave del fallo de la jueza estadounidense Loreta Preska contra el Estado argentino, quien ordenó la entrega del 51% de las acciones de la empresa petrolera YPF para saldar parcialmente el pago de 16.100 millones de dólares que favorece a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012. 1) La jueza Preska ordenó la “transferencia del 51% de las acciones Clase D de YPF” (…) en satisfacción parcial de la sentencia del tribunal, por un importe total de aproximadamente 16.100 millones de dólares, que permanece impagada a las empresas Petersen Energía y Eton Park. En la argumentación del dictamen, la jueza sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida”, señalando que “las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”. 2) El Estado argentino dispone de 14 días para transferir el paquete de acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), tras lo cual se iniciará el proceso de cambio de titularidad para los beneficiarios de la sentencia o las personas que estos designen, indicó la magistrada. Preska determinó que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”. 3) La orden de la jueza Preska, del Distrito Sur de Nueva York, establece “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”. 4) La resolución judicial en contra del país puede ser apelada ante la Corte de Apelación. Argentina apelará el fallo de la justicia estadounidense relacionado con la petrolera estatal YPF en un caso de expropiación, anunció el lunes el presidente argentino, Javier Milei. “Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias necesarias para proteger los intereses nacionales”, aseguró Milei en su cuenta de X. El gobierno argentino ya había apelado en 2023 la condena inicial, que obligaba al país a depositar una garantía para evitar embargos. 5) En un segundo fallo emitido por Preska, se ordenó a Argentina, a través de un nuevo dictamen, que entregue las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que posee una sentencia favorable y en contra del país por 95 millones de dólares más intereses por la deuda en default. El juicio por YPF Todo comenzó en 2012, cuando Argentina expropió el 51% de las acciones de YPF, que estaba parcialmente controlada por el gigante español Repsol. Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para resolver el litigio. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con los accionistas minoritarios Petersen Energía y Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF. En 2015, presentaron una demanda argumentando que el país no había realizado una oferta pública de adquisición (OPA) como lo exigía la ley. En septiembre de 2023, Preska condenó a Argentina a pagar 14.385 millones de dólares a Petersen y 1.714 millones a Eton Park. El caso de expropiación se presentó en tribunales estadounidenses debido a que las acciones de YPF cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York. ds
Ver noticia original