30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
30/06/2025 21:30
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 30/06/2025 18:11
El sábado 28 de junio finalmente se reunió el Congreso de la UCR de Entre Ríos en Villaguay, tras más de 45 días de postergación. La elección de su Mesa incorporó a distintos sectores del partido, lo que aparentó ser un gesto de apertura y pluralismo Lunes, 30 de Junio de 2025, 18:07 Redacción EL ARGENTINO A través de un comunicado, desde la UCR expresaron que "sin embargo, detrás de esa imagen se escondía una maniobra calculada: el verdadero propósito era bloquear toda posibilidad de discusión política sustancial. Cuando se propuso ampliar el temario para abordar con seriedad la situación del radicalismo y definir una postura clara, se impuso la decisión de callar. En lugar de ejercer el rol institucional que les corresponde, eligieron evitar cualquier intercambio que pusiera en cuestión los acuerdos de poder ya sellados". Resultó especialmente lamentable que, justo en el aniversario del derrocamiento de Arturo Illia —un golpe de Estado que simboliza la censura y el impedimento del debate democrático— en el Congreso partidario se impusiera una moción que actuó en el mismo sentido que aquel gobierno de facto y desperdició la oportunidad de que los entrerrianos conocieran claramente la postura de la UCR frente a los graves problemas que enfrentamos. Muchos militantes de base que presenciaron el Congreso sintieron cómo este se vació de debate genuino, convirtiéndose en un acto poco comprometido con las verdaderas necesidades del partido y la sociedad. La Mesa del Congreso tiene la obligación moral de estimular el debate político, porque esa es su función, no de restringirlo o intentar evitarlo con artimañas como sucedió. Un párrafo aparte merece Alicia Oviedo, presidenta del Comité Provincial e intendenta de Federal. Muchos correligionarios habían depositado en ella esperanzas de recuperar un radicalismo con identidad, pero su actitud fue decepcionante: mencionó una vez a la Unión Cívica Radical mientras que al Gobernador Frigerio lo mencionó en reiteradas oportunidades, ignoró a los militantes que hicieron un gran esfuerzo para estar presentes aunque agradeció la presencia de legisladores, intendentes y funcionarios, y, como si todo esto fuera poco, los congresales de su ciudad votaron mayoritariamente para impedir el tratamiento del temario, sugiriendo una falta de voluntad deliberada para abrir el debate. La Mesa oficialista del Congreso realizó una interpretación capciosa del artículo 37°, confundiendo su primera parte, que permite incorporar temas con anticipación, con la segunda, que regula cambios durante la sesión. Así justificaron una votación innecesaria para bloquear los temas fundamentales. Paradójicamente, terminaron tratando uno de los puntos propuestos, creando una comisión para reformas de la Carta Orgánica, evidenciando una total incoherencia. Resulta escandalosa y lamentable la evidente intervención de funcionarios del gobierno, quienes sin ningún disimulo daban instrucciones a los congresales oficialistas para condicionar el desarrollo del Congreso. También fue notoria la presencia de funcionarios de distintos rangos que, sin ser congresales, se hicieron presentes: ¿a qué fueron? Y más aún, ¿qué hubiera ocurrido si la votación no hubiera sido nominal? El Congreso confirmó lo que venimos denunciando desde UCR Activa: un sector que dice ser radical responde en realidad a Frigerio y su alianza con Milei, usando la sesión para legitimar acuerdos y eludiendo el verdadero rol del Congreso. Mientras tanto, los militantes de a pie seguimos sosteniendo con compromiso y convicciones la esencia del radicalismo. Es importante aclarar que la posición que defendimos y que logramos el voto de más de un tercio del Congreso, reunió a radicales de distintos grupos, no solo a UCR Activa como dijeron algunos medios. Esta unidad es un capital político valioso que nos impulsa a seguir trabajando juntos. Lo ocurrido en Villaguay debe ser el motor para fortalecernos de cara a las próximas internas. Con unidad, coraje y militancia, haremos que la UCR vuelva a ser una herramienta para garantizar educación, salud pública, justicia social y un Estado presente al servicio de la gente. Esa es nuestra tarea y la vamos a cumplir.
Ver noticia original