30/06/2025 23:07
30/06/2025 23:07
30/06/2025 23:07
30/06/2025 23:07
30/06/2025 23:06
30/06/2025 23:06
30/06/2025 23:05
30/06/2025 23:05
30/06/2025 23:05
30/06/2025 23:05
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 30/06/2025 17:43
El próximo mes se deberá realizar este importante trámite para los contribuyentes del organismo fiscal. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) comunicó a los contribuyentes la próxima recategorización del monotributo. Este proceso de actualización se debe hacer dos veces al año y en Julio es la segunda. La primera ya se realizó entre enero y febrero. Este procedimiento requiere evaluar los Ingresos Brutos anuales, el espacio físico utilizado, el consumo energético y los montos abonados por alquileres durante el último año calendario. ARCA; quiénes deben hacer la recategorización del monotributo El organismo fiscal establece un procedimiento obligatorio de recategorización para contribuyentes del Monotributo que superen los límites de ingresos de su categoría actual. Este trámite resulta esencial cuando los montos facturados exceden el máximo permitido para el grupo al que pertenece el contribuyente, con el organismo fiscal manteniendo una postura rigurosa al respecto. Para facilitar este proceso, ARCA implementó el Monitor de Facturación, una herramienta digital que funciona como sistema de alerta temprana. Esta plataforma notifica a los monotributistas cuando sus ingresos se aproximan a los límites de su categoría actual, permitiendo evaluar la facturación acumulada durante los últimos doce meses y determinar si corresponde migrar a una categoría superior. El incumplimiento de este procedimiento puede generar sanciones económicas y recargos en los pagos posteriores. Quiénes no hacen la recategorización del monotributo, no deben hacer trámites quienes se mantengan dentro de su categoría actual y no superen los parámetros definidos por ARCA. Fechas de la recategorización del monotributo Luego de la primera instancia de recategorización que fue en enero y febrero, y se registraron más de 1.844.000 contribuyentes, la segunda etapa se gestará en julio de este año. Si bien todavía no hay una fecha confirmada para hacer el trámite, ARCA sí confirmó que iniciará en julio y se hará exclusivamente a través de su página web. Escalas vigentes en julio 2025 Debido a que todavía no se conocen los nuevos valores, el régimen simplificado presenta las siguientes escalas de ingresos máximos para cada categoría en julio este año: Categoría A: $ 7.813.063,45 Categoría B: $ 11.447.046,44 Categoría C: $ 16.050.091,57 Categoría D: $ 19.926.340,10 Categoría E: $ 23.439.190,34 Categoría F: $ 29.374.695,90 Categoría G: $ 35.128.502,31 Categoría H: $ 53.298.417,30 Categoría I: $ 59.65 7.887,55 Categoría J: $ 68.318.880,36 Categoría K: $ 82.370.281,28 Fuente: Ámbito
Ver noticia original