Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De cuánto será la PUAM de ANSES en julio 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/06/2025 14:48

    El poder adquisitivo de jubilados y pensionados cae 13,7% en el primer semestre de 2025 (Créditos: Freepik) Los ingresos previsionales en Argentina continúan mostrando un rezago frente a la inflación, pese a la implementación de nuevos criterios de actualización. Según estimaciones oficiales, los jubilados que reciben el haber mínimo junto al bono extraordinario han sufrido una pérdida real del poder adquisitivo del 13,7% durante el primer semestre de 2025. Este dato refleja la dificultad que enfrenta el sistema previsional para garantizar que los ingresos acompañen efectivamente el aumento constante de precios. El diseño del sistema de movilidad, instaurado en 2020 y luego reemplazado por la fórmula vigente desde abril de 2025, contribuyó en su momento a la erosión del poder de compra de los jubilados. La falta de un ajuste automático para el bono y la incapacidad del sistema de contrarrestar la inflación acelerada generaron una caída sostenida de los haberes respecto al costo de vida. De cuánto será la PUAM de ANSES en julio 2025 Durante el mes de julio de 2025, aquellos que perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un ajuste en sus haberes. El monto básico aumentará de $243.779,14 a $247.438,53. La actualización corresponde al 1,5% que refleja la inflación de abril, en línea con el mecanismo vigente de movilidad. Además de este incremento, los beneficiarios de la PUAM tendrán la posibilidad de acceder al bono extraordinario de $70.000 implementado mediante decreto presidencial. En caso de recibirlo, el ingreso mensual total ascenderá a $317.438,53 durante julio. Este suplemento representa un alivio temporal que intenta atenuar el impacto de la inflación acumulada sobre los ingresos fijos de este sector poblacional, aunque sigue siendo insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses. La PUAM de ANSES en julio 2025 sube a $247.438,53, con bono extraordinario de $70.000 (NA) Qué pasará con las jubilaciones de ANSES en julio 2025 Por otra parte, las jubilaciones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentarán incrementos ajustados según la fórmula de movilidad vigente y la asignación de un bono extraordinario de alcance limitado y sujeto a decisión gubernamental. Los titulares de la jubilación mínima con 30 años de aportes efectivos percibirán un monto bruto de $379.298,16, que se traduce en $370.158 netos tras los descuentos habituales. Este valor solo se alcanza mientras se mantenga el bono adicional de $70.000, que sigue siendo otorgado por decreto y no integra el haber mensual de manera estable ni automática. Para quienes no estén alcanzados por el bono extraordinario, la actualización de los haberes reflejará exclusivamente el 1,5% correspondiente a la inflación de abril de 2025. Por ello, el haber mínimo sin bono pasará de $304.723,93 a $309.298,16. El valor máximo que abonará ANSES también subirá, situándose en $2.081.283,91. La continuidad del bono más allá de julio permanece indefinida, lo que implica que los ingresos de quienes perciben la jubilación mínima están sujetos a la decisión del Poder Ejecutivo. Quiénes pueden acceder a la PUAM de ANSES Pueden acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) las personas que cumplen con las siguientes condiciones: Tienen 65 años o más. No cobran ni tienen derecho a ninguna jubilación o pensión otorgada por organismos nacionales, cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. En caso de estar percibiendo una jubilación o pensión, se debe renunciar previamente para tramitar la PUAM. Son argentinos o naturalizados con al menos 10 años de residencia en el país previos a realizar la solicitud. Para los extranjeros, se requiere una residencia mínima de 20 años. Es necesario mantener la residencia en Argentina luego de pedir la pensión. El monto es equivalente al 80% de una jubilación mínima y se actualiza por la Ley de Movilidad. Y las personas que cobran esta pensión cuentan con cobertura de salud y servicios de PAMI, pueden acceder al cobro de asignaciones familiares (por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por