01/07/2025 03:01
01/07/2025 03:01
01/07/2025 03:01
01/07/2025 03:01
01/07/2025 03:01
01/07/2025 03:01
01/07/2025 03:00
01/07/2025 03:00
01/07/2025 03:00
01/07/2025 03:00
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 30/06/2025 17:30
En medio de las restricciones que impone el Gobierno nacional en materia de paritarias, varios de los principales gremios del país lograron incorporar sumas fijas no remunerativas como complemento a los aumentos porcentuales sobre los básicos de convenio, una estrategia que les permitió mejorar los ingresos de los trabajadores sin vulnerar los topes salariales fijados por el Ministerio de Economía, conducido por Luis Caputo. Este esquema fue adoptado en seis de los principales convenios colectivos: Empleados de Comercio, Camioneros, Sanidad, UOM, Uocra y la industria de la Alimentación. Las sumas fijas negociadas varían entre $24.000 y $60.000, según el sector, y en muchos casos serán incorporadas a los salarios básicos una vez finalizados los acuerdos. Uno de los casos más destacados es el de Comercio, que representa a más de 1,2 millones de trabajadores. El gremio acordó un incremento escalonado del 5,4% entre abril y junio, además de sumas fijas de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio, que se incorporarán al básico a partir de julio. Pese a que el acuerdo aún no fue homologado por el Gobierno, muchas empresas ya aplicaron los aumentos. En el caso del gremio de Sanidad, liderado por Héctor Daer, se negoció una suba del 4,6% para mayo-julio, más sumas fijas de $25.000, $40.000 y $60.000, que también serán permanentes. Esto lleva el aumento real al 10%, beneficiando especialmente a las categorías más bajas. Camioneros, bajo el liderazgo de Hugo Moyano, acordó una suba del 1% mensual entre junio y agosto, más una suma no remunerativa de $45.000 que luego se integrará al básico, alcanzando un incremento del 8,5%. La industria de la Alimentación firmó un aumento del 5,5% escalonado para mayo-julio, junto a sumas fijas de $60.000 y $25.000, lo que implica un aumento efectivo del 8%. Por su parte, la UOM pactó un incremento del 3,1% entre junio y agosto y una suma fija mensual de $24.000, mientras que la Uocra acordó un 3,2% para mayo-junio, más $33.000 mensuales no remunerativos. En ambos casos, el impacto final dependerá de si estos montos se suman al salario básico. Con estos acuerdos, los gremios logran sortear el cepo salarial del 1% al 1,5% impuesto por el Gobierno, y garantizar una mejora del poder adquisitivo frente al avance de la inflación. Fuente: Clarín
Ver noticia original