30/06/2025 22:12
30/06/2025 22:12
30/06/2025 22:09
30/06/2025 22:08
30/06/2025 22:07
30/06/2025 22:06
30/06/2025 22:05
30/06/2025 22:05
30/06/2025 22:04
30/06/2025 22:04
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 30/06/2025 17:30
Cada 29 de junio se celebra en Argentina el Día del Camarógrafo Argentino, una fecha establecida para homenajear a quienes, a través de una cámara, registran la historia, los hechos cotidianos, las tragedias y las alegrías de una sociedad. Este día rinde homenaje, en especial, a la figura de Leonardo Henrichsen, un camarógrafo y reportero argentino que dio su vida mientras cumplía con su labor profesional. ¿Por qué se conmemora el 29 de junio? El 29 de junio de 1973, Leonardo Henrichsen fue asesinado en Santiago de Chile mientras filmaba un intento de golpe de Estado contra el entonces presidente Salvador Allende, conocido como el “Tanquetazo”. Henrichsen se encontraba cubriendo los hechos como corresponsal para el canal sueco Sveriges Television. Mientras documentaba con su cámara el avance de tropas insurrectas frente al Palacio de La Moneda, fue abatido a tiros por soldados rebeldes. Lo más impactante es que su propia cámara registró los instantes previos a su muerte. Las imágenes filmadas por Henrichsen muestran cómo un soldado apunta directamente hacia él antes de que caiga abatido. Estas imágenes fueron posteriormente recuperadas y difundidas, convirtiéndose en un poderoso testimonio del valor del periodismo visual y del compromiso ético de los camarógrafos. Reconocimiento oficial En 1989, el Congreso Nacional de Argentina promulgó la Ley N.º 23.689, que establece el 29 de junio como el «Día del Camarógrafo Argentino», en homenaje a Henrichsen y a todos aquellos profesionales que trabajan detrás de las cámaras en condiciones muchas veces extremas, poniendo en riesgo sus vidas para documentar la realidad.
Ver noticia original