30/06/2025 22:20
30/06/2025 22:19
30/06/2025 22:17
30/06/2025 22:16
30/06/2025 22:15
30/06/2025 22:15
30/06/2025 22:14
30/06/2025 22:14
30/06/2025 22:13
30/06/2025 22:12
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 30/06/2025 16:04
Un hombre, identificado como Miguel Antonio Villagra, fue hallado muerto hoy en Plaza 1º de Mayo. Se trata de una persona en situación de calle y sobre quien los voluntarios de Suma de Voluntades, la ONG que asiste con viandas de comida durante las noche, había alertado a las autoridades. «Desde ayer estamos llamando a la ambulancia para que lo busquen. Nunca apareció. Hace rato presentamos una nota a la Municipalidad comentando su caso…esto estaba anunciado en esa nota», contó Anabella Albornoz, de Suma de Voluntades. La situación e las personas en situación de calle es cada vez más crítica. Según la ONG Un Cielo Nuevo, de la parroquia Nuestra Señora de la Piedad, cada martes, en los recorridos que hacen en la ciudad, entregan 600 viandas de comida a personas en situación de calle. La presentación ingresó el último 22 y fue dirigida a Mariela Ponce, de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Paraná y había alertado sobre la situación de varias personas en situación de calle, entre ellas la que falleció este lunes . En la nota, Suma de Voluntades pidió “con carácter de urgencia” la intervención en “la situación crítica que enfrentan las personas en situación de calle en nuestra ciudad. Es imperativo que se realicen las articulaciones necesarias para brindarles el apoyo y la asistencia que tanto necesitan”. Y pidió para esas personas “un lugar en la Residencia Madre Teresa de Calcuta, un espacio que hemos estado solicitando hace tiempo sin obtener respuesta favorable”. Sobre la situación de la gente en situación de calle habló también el párroco de San Miguel, Gustavo Horisberger: “No entendemos todavía la lógica del fenómeno… hay días que vienen 70, otros 120. La misma olla alcanza, no sabemos cómo”, dijo. “En invierno, sobre todo, la gente necesita comer más, para estar con las calorías necesarias y poder tirar el día. Es bastante complejo y cada vez se nota más la necesidad”, agregó. Horisberger reflexionó sobre la situación actual y el impacto sobre los sectores más vulnerables: “Sería mejor que las personas que vienen al comedor tengan ese plato en su casa, con sus hijos. El modelo económico actual no lo permite. Está excluyendo”. Respecto a las personas que asisten al comedor, dijo que “no todos están en situación de calle. Hay personas que trabajan como trapitos o artesanos, pero igual vienen porque no llegan a cubrir un plato de comida”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original