30/06/2025 22:35
30/06/2025 22:35
30/06/2025 22:34
30/06/2025 22:34
30/06/2025 22:33
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:31
» Diario Cordoba
Fecha: 30/06/2025 15:59
Córdoba es la segunda ciudad de España con más aires acondicionados, solo superada por Sevilla. Es, también, uno de los territorios más calurosos de todo el país, causa que provoca el primer dato. El aire acondicionado es el principal elemento, en el caso de Córdoba, que protege las viviendas contra el calor. No lo hace el diseño de esas casas, salvo algunas excepciones. Unas excepciones que pasan por las viviendas del casco histórico, en calles estrellas, con muros aislantes y patios frescos. La vivienda, en Córdoba, no está generalmente preparada para las altas temperaturas. Lo opina Soledad García, del estudio Castelló Arquitectura, que recuerda que los requisitos mínimos de aislamiento los marca el Código Técnico de Edificación, una norma nacional y que no diferencia si el piso está en Córdoba o está en Cuéllar, Segovia. «El diseño de los edificios responde más a las vistas y a la ordenación urbanística que al clima, aunque siempre tratamos de orientar las piezas principales al sur», apunta García. Empresa de aires acondicionados. / A. J. GONZÁLEZ Entre los elementos arquitectónicos que se diseñan en este sentido se integran, por ejemplo, vuelos que protejan del sol, pero el hecho de que computen edificabilidad supone que al final se acaban reduciendo. Además, según García, se está tendiendo a hacer huecos acristalados cada vez más grandes, lo que es «contraproducente» porque «se pierde mucho aislamiento». Aunque la principal norma que hay que cumplir es ese Código Técnico de la Edificación, el Ayuntamiento, como administración, también podría tener en su mano tomar algunas medidas. La arquitecta de Castelló recuerda que hay normas municipales sobre qué materiales usar o no en el casco histórico, eso mismo se podría aplicar a las viviendas. Además, también cree que el Ayuntamiento podría ser «más permisivo» con el cómputo de edificabilidad que suponen las terrazas, elementos que sombrean las fachadas, con las plantas diáfanas intermedias para zonas verdes que generen cámaras de aire en edificios en manzana cerrada o con elementos en cubierta que sombreen. Viviendas en construcción en Córdoba capital. / A. J. GONZÁLEZ Materiales Los materiales con los que se construyen las viviendas también inciden en las temperaturas que se alcanzan dentro de ellas. La plataforma de arquitectura Archdaily habla de materiales densos como la piedra, el concreto y la tierra, que tienen una serie de propiedades que les permiten actuar como un buen aislamiento frente al calor. Desde esta plataforma nombran también materiales naturales, como techos verdes o muros con vegetación, y aunque esto es más complicado de aplicar cuando se hace una promoción con 60 pisos, sí se puede elegir, por ejemplo, un tipo de vidrio más adecuado para las ventanas. Aires acondicionados Según Idealista, Córdoba es, detrás de Sevilla, la segunda capital de provincia de España con más aires acondicionados. Los datos de este portal inmobiliario estiman que el 70% de las viviendas de la ciudad tienen aire instalado y en Sevilla se llega al 75%. Solo por hacerse una idea del altísimo porcentaje que es un 70%: en Burgos, Lugo, Oviedo, Soria y Santander solo el 1% de las casas lo tienen. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original