Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las entidades religiosas de Córdoba tendrán que pedir autorización para sus procesiones con 30 días de antelación

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/06/2025 15:57

    La junta de gobierno local ha aprobado este lunes, 30 de junio, una nueva instrucción para la concesión de autorizaciones de ocupación de las vías públicas y de los espacios municipales de uso público en Córdoba. Se trata de una serie de directrices de la Delegación de Seguridad Ciudadana y Vía Pública del Ayuntamiento que regulan la concesión de esos permisos y aclaran determinados aspectos de la tramitación y resolución de sus correspondientes procedimientos. La coportavoz del gobierno municipal, Cintia Bustos, ha dado hoy detalles de esta instrucción, que permite solicitar el uso de la vía pública a las delegaciones municipales y a las empresas del propio Ayuntamiento, a entidades religiosas para la celebración de procesiones y a quienes quieran llevar a cabo actividades privadas no consideradas espectáculos por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Junta de Andalucía. La nueva instrucción entra en vigor este mismo lunes. Planificación anual En el primer bloque, las delegaciones y empresas municipales tendrán que informar entre el día 1 de noviembre y el día 20 de ese mes sobre las actividades que van a realizar en el próximo curso a fin de poder organizar el calendario de actuaciones en la vía pública. En cuanto a las actividades municipales, se determina que deben presentar con 15 días hábiles de antelación las solicitudes, además de incluir, como pasa con el resto de actividades que se realizan en la vía pública, planos, fotografías, fechas y todas las necesidades de logística de la actividad, que debe garantizar además que serán actividades seguras. Además, se determina que en caso de cancelación también deberá comunicarse con la suficiente antelación. Carpa informativa del Congreso RAEE en Las Tendillas. / CÓRDOBA Procesiones religiosas En el caso de las actividades religiosas, se encarga la competencia a la Delegación de Seguridad y habrá de pedirse con un plazo mínimo de 30 días de antelación para presentar la solicitud, acompañada de la memoria descriptiva y un plan que garantice la seguridad y la movilidad que se trabajará posteriormente con Policía Local. Asimismo, los agentes locales tendrán que emitir un informe en un plazo hábil de 10 días, que puede incluir condiciones de limpieza, seguros, etcétera. Hasta ahora, el plazo para solicitar un acto de estas características tenía un mínimo de diez días y un máximo de 30. Y, finalmente, las actividades privadas como mesas informativas, actividades que se realizan en carpas tendrán un plazo de 20 días hábiles de antelación para comunicarse. También deberán presentar la documentación pertinente para la actividad y el Ayuntamiento tendrá un periodo de cinco días para emitir informe y dar una respuesta. Plan de prevención de riegos laborales Por otro lado, la junta de gobierno local también aprobó el plan de prevención de riegos laborales y planificación preventiva del Ayuntamiento de Córdoba. La delegada de Recursos Humanos, Cintia Bustos, explicó ayer que se ha tratado de una actualización a la normativa actual. «Este plan llevaba tiempo en vigor y necesitaba adaptarse a una serie de matices estructurales -indicó la delegada del PP-. Además, lo que busca sobre todo es una integración plena de la prevención de toda la estructura del Ayuntamiento, determinando las funciones y las competencias que asume cada uno de ellos». El plan aprobado ayer se aplica a la totalidad de la plantilla municipal, incluidos, por supuesto, el área de Seguridad y todos los edificios municipales. «Somos una administración bastante descentralizada y cada uno de los edificios municipales», observó Bustos. El nuevo plan de prevención de riegos laborales y planificación preventiva incluye, además, una parte de formación, de prevención, además de seguir incluyendo los correspondientes reconocimientos médicos al personal, la vacunación, la promoción de la salud y formación en prevención de riesgos laborales y emergencias, así como los respectivos simulacros y evaluación de riesgos que se celebran de manera periódica. «En definitiva, lo que queremos es una Administración que, al igual que se le exige al resto de entidades, nosotros también estemos a la altura de lo que nuestros trabajadores necesitan», indicó Cintia Bustos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por