Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cloro en las piscinas: así te protege de las enfermedades… y así puede afectar tu salud

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/06/2025 15:36

    El cloro es un químico esencial para preservar la higiene y desinfección del agua de las piscinas. El problema es que exponerse a él durante las largas jornadas en la piscina puede tener consecuencias en la salud, en concreto en la piel y los dientes. Si de la piel hablamos, la doctora Cristina Villegas, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja explica que "este elemento químico puede causar irritaciones en la piel, especialmente en personas que la tengan sensible o con condiciones preexistentes como dermatitis o eczema. En este sentido, estar en contacto con él de manera excesiva provoca sequedad, descamación y enrojecimiento, debido a que elimina los aceites naturales que protegen el cutis”. En cuanto a la incidencia del cloro en los dientes, Lorena Trinidad, odontóloga del departamento de Innovación y Calidad Clínica en Sanitas Dental, explica como "el cloro en el agua de las piscinas puede provocar la decoloración de los dientes y la erosión del esmalte dental. La exposición repetida lleva a la acumulación de una película de residuos clorhídricos que, si no se elimina adecuadamente, contribuye a la formación de sarro y caries”. El cloro puede producir irritaciones en la piel. / Adobe Stock. Cómo prevenir los problemas que causa el cloro de las piscinas Pero todo ello no significa que no podamos disfrutar de las piscinas durante este verano, sino que, conociendo sus riesgos tomemos las oportunas medidas de prevención para evitarlos. Se trata de recomendaciones fáciles que nos pueden ayudar mucho: Ducharse antes y después del baño. El objetivo de la ducha es que antes de bañarse elimina “cualquier suciedad o el sudor que podrían reaccionar con el cloro”. Tras el baño, ayuda a eliminar el cloro residual de la piel y el cabello, evitando posibles irritaciones. El objetivo de la ducha es que antes de bañarse elimina “cualquier suciedad o el sudor que podrían reaccionar con el cloro”. Tras el baño, ayuda a eliminar el cloro residual de la piel y el cabello, evitando posibles irritaciones. Hidratar la piel. Una vez duchados y secos es el momento de "aplicar una crema hidratante para restaurar la barrera cutánea", explica la doctora Villegas. La crema también va a evitar que la piel se seque. Es importante ducharse antes y después de cada baño. / Adobe Stock. Utilizar colutorio sin alcohol . En cuanto al impacto del cloro en los dientes, la odontóloga Lorena Trinidad recuerda que “debilita el esmalte dental y causa sequedad en la boca, lo cual aumenta el riesgo de caries”. Para reducir este impacto, la especialista en odontología recomienda enjuagarse con un colutorio sin alcohol con el fin de eliminar los residuos de cloro de los dientes, pero “sin causar desecación adicional. Ante esta situación es recomendable usar pasta dental con flúor y realizar limpiezas dentales regulares para mantener la salud bucal en buen estado". En cuanto al impacto del cloro en los dientes, la odontóloga Lorena Trinidad recuerda que “debilita el esmalte dental y causa sequedad en la boca, lo cual aumenta el riesgo de caries”. Para reducir este impacto, la especialista en odontología recomienda enjuagarse con un colutorio sin alcohol con el fin de eliminar los residuos de cloro de los dientes, pero “sin causar desecación adicional. Ante esta situación es recomendable usar pasta dental con flúor y realizar limpiezas dentales regulares para mantener la salud bucal en buen estado". Usar protectores. El uso de protector solar no solo nos va a proteger de los daños del sol, sino que también nos protege del cloro. En cuanto a los dientes, emplear protectores bucales es útil, sobre todo en nadadores profesionales. El uso de protector solar no solo nos va a proteger de los daños del sol, sino que también nos protege del cloro. En cuanto a los dientes, emplear protectores bucales es útil, sobre todo en nadadores profesionales. Evitar el consumo de alimentos ricos en azúcar. Como el cloro ya desgasta el esmalte dental, es mejor evitar comidas muy azucaradas ya que “incrementan la acidez en la boca y favorece la desmineralización del esmalte dental. “Delimitando su ingesta se reduce la producción de ácidos por las bacterias bucales, lo que ayuda a mantener el pH oral en niveles adecuados y protege el esmalte de la erosión causada por el cloro”, explica la especialista. Es importante utilizar una pasta de dientes con flúor. / Freepik Optar por piscinas oxigenadas. Aunque no siempre sea posible, si podemos debemos elegir bañarnos en piscinas que o bien estén al aire libre o bien ventiladas. En este tipo de instalaciones la concentración de cloro en el ambiente es menor, “aminorando su inhalación y el contacto con la piel y mucosas”. En cualquier caso, si a pesar de todas las precauciones surgiera cualquier signo de irritación o problema dental, la doctora Villegas recomienda “contactar rápidamente con los profesionales de la salud” ya que “la prevención y el cuidado temprano son claves para mantener una buena salud general”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por