01/07/2025 07:09
01/07/2025 07:08
01/07/2025 07:07
01/07/2025 07:07
01/07/2025 07:06
01/07/2025 07:05
01/07/2025 07:05
01/07/2025 07:05
01/07/2025 07:05
01/07/2025 07:05
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 30/06/2025 23:44
El senador se sumará al espacio oficialista para las elecciones del 31 de agosto. El Hacemos de Schiaretti y dirigentes de otra treintena de sellos, ¡adentro! Sin La Libertad Avanza adentro de su alianza, Gustavo Valdés sumó a Camau Espínola al armado de Vamos Corrientes, la herramienta electoral con la que el oficialismo provincial participará en las elecciones del 31 de agosto. El senador llega al valdesismo acompañado del sello Hacemos, el espacio nacional que comanda el cordobés Juan Schiaretti. Además de la UCR, que gobierna la provincia de modo ininterrumpido desde 2001, otra treintena de fuerzas sumarán esfuerzos para conseguir que el modelo que Valdés comenzó a construir cuando en 2017 heredó el poder de manos de Ricardo Colombi, se sostenga al menos por cuatro años más. La emancipación del gobernador, que asumió con las boletas de Encuentro por Corrientes (ECO), el sello colombista, no fue sencillo. El año pasado estuvo cruzado por la discusión con su antecesor, que judicializó una pelea que culminó con la intervención de la conducción nacional de la UCR y una interna en la que Valdés se impuso sin sobresaltos. La batalla final será el 31 de agosto. Valdés será el actor principal de la campaña en la que buscará imponer a su sucesor, mientras Colombi intentará volver al sillón de Ferré. Además de la UCR, que gobierna la provincia de modo ininterrumpido desde 2001, otra treintena de fuerzas sumarán esfuerzos para conseguir que el modelo que Valdés comenzó a construir cuando en 2017 heredó el poder de manos de Ricardo Colombi, se sostenga al menos por cuatro años más. La emancipación del gobernador, que asumió con las boletas de Encuentro por Corrientes (ECO), el sello colombista, no fue sencillo. El año pasado estuvo cruzado por la discusión con su antecesor, que judicializó una pelea que culminó con la intervención de la conducción nacional de la UCR y una interna en la que Valdés se impuso sin sobresaltos. La batalla final será el 31 de agosto. Valdés será el actor principal de la campaña en la que buscará imponer a su sucesor, mientras Colombi intentará volver al sillón de Ferré. El desembarco de Camau en Vamos Corrientes Hace apenas una semana, Espínola y Valdés compartieron la inauguración del Puerto de Ituzaingó, una de las obras más importantes de la gestión en tierras de Juan Pablo Valdés, el hermano del gobernador, intendente de la ciudad portuaria y principal candidato a encabezar la boleta del oficialismo. Ese fue el acercamiento más contundente de los últimos meses entre el gobernador y el exintendente de la capital que lo enfrentó desde las boletas del peronismo en las elecciones de 2017. “Siempre tuvieron una buena relación y las conversaciones vienen desde hace ya tiempo”, confirmaron a este medio en el entorno del mandatario radical. Espínola aparecía como uno de los posibles candidatos a la gobernación entre los armados opositores que se proponen alejados del peronismo, partido del que fue expulsado luego de votar a favor de la Ley Bases. Sin embargo, aunque no hay pistas respecto de su participación en el eventual armado del oficialismo, ni sus antiguos compañeros de tertulias en el hotel Alondrani La Libertad Avanza, que confirmó que encabezará su propio frente, lo contarán entre sus filas. Tiene mandato en el Senado hasta 2027. El armado de Gustavo Valdés A pesar de las negociaciones y las conversaciones con referentes nacionales, Valdés no pudo trabar un acuerdo con La Libertad Avanza. “Tienen demasiadas exigencias”, dijeron en el entorno del gobernador. Deslizaron que los pedidos no sólo contemplaban los cargos que se ponen en juego en la provincia. La preocupación central del mileísmo sigue siendo engordar sus filas en el Congreso y el pedido por la participación libertaria en las listas de octubre también formó parte de un pliego de negociaciones que no llegó a buen puerto. 64 intendentes, 28 legisladores, referentes territoriales y dirigentes de 33 partidos firmaron un compromiso con #Corrientes. Somos un equipo social y político cohesionado, con experiencia e ideas, en el que trabajamos juntos por el futuro de los correntinos. pic.twitter.com/I4hwoAMao0 — Vamos Corrientes (@vamosctesok) June 30, 2025 Con todo, Vamos Corrientes suma una treintena de sellos de cara a las elecciones provinciales. Entre ellos encuentran fuerzas políticas de diferentes vertientes como el PRO, el Partido Liberal, el Partido Autonomista, el Partido Popular, el Partido Nuevo, el Partido Demócrata Progresista, Forja, la UCeDé, el Encuentro Republicano Federal y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros.
Ver noticia original