Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las 15 instalaciones hidroeléctricas producen 87 megavatios en la provincia

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/06/2025 15:23

    Las centrales hidroeléctricas son una de las principales fuentes de energías renovables en el país, pero en Córdoba tienen una escasa potencia a pesar de que hay 15 instalaciones repartidas por todo el territorio. Todas ellas son de pequeño tamaño y se encuentran en los principales ríos o en algunos embalses. En su conjunto, aportan 87,42 megavatios (Mw) de potencia, una capacidad modesta. Para ponerlo en contexto, se puede comparar con lo que aportan un solo proyecto de megaplanta solar como el de Cabra, que genera casi el triple de electricidad que todas las hidroeléctricas de la provincia juntas, aunque requieren mucho más espacio. O con cualquier central nuclear española, que superan de largo los 1.000 Mw cada una, aunque a cambio tiene problemas y costes ambientales asociados. Estas quince centrales hidroeléctricas están repartidas por toda la provincia, pero se concentran en el curso medio del Guadalquivir aguas arriba de Córdoba. En esa zona se cuentan ocho instalaciones. Destaca especialmente el caso de Montoro, que tiene tres plantas de generación hidroeléctrica. Son Acuavir-Arenoso, con 12,19 Mw de potencia instalada una de las más grandes de la provincia; Hidroeléctrica La Isabela, con 1,8 Mw; y La Vega 1 con 1,89 Mw en sus dos equipos. En la misma zona se cuentan las centrales de El Arenal, con 2,8 Mw; Alcolea (2,6 Mw), San Rafael de Navallana en el embalse del mismo nombre (4,24), Villafranca 1 (4,95) y la singular planta de El Carpio, que genera 7,59 Mw gracias a sus tres equipos instalados desde hace más de un siglo. Aguas abajo del Guadalquivir, en la zona de la Vega, también hay dos centrales hidroeléctricas, entre ellas la de mayor potencia de la provincia. Se trata de los equipos instalados en la presa del Bembézar (Hornachuelos), capaces de poner en el mercado 14,86 Mw. Muy cerca está la denominada Salto de La Breña, en Almodóvar del Río, de apenas 5 Mw. En la zona Norte se encuentran las plantas de Puente Nuevo (2,7 Mw) y la que hay en Adamuz sobre el Guadalmellato, con 5,12 Mw. En la parte meriodional de la provincia se cuentan las tres restantes, ubicadas en Cordobilla, en el término de Puente Genil, con 14,15 Mw en tres equipos instalados; Jauja 1, en el término de Lucena con 4,81 Mw también en tres instalaciones; y Vadomojón, en Baena, con 2,73 Mw. El funcionamiento El funcionamiento básico de una central hidroeléctrica es el mismo que en cualquier otra planta de energía, incluidas las nucleares, y con la excepción de la fotovoltaica. Todo consiste en hacer girar unas grandes turbinas que a su vez activan los generadores eléctricos. La hidroeléctrica emplea la energía cinética del agua en su caída natural por gravedad para mover las turbinas, por lo que no necesitan inyectar más energía en el sistema. Otras instalaciones requieren, por ejemplo, calentar agua para que el vapor haga girar las turbinas. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por