30/06/2025 22:35
30/06/2025 22:35
30/06/2025 22:34
30/06/2025 22:34
30/06/2025 22:33
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:32
30/06/2025 22:31
» Impactocorrientes
Fecha: 30/06/2025 14:34
El NEA y Corrientes con tasas de actividad y empleo entre las más bajas del país De acuerdo a datos del INDEC, la región NEA sigue sosteniendo menores tasas de actividad laboral y empleo respecto a otros regiones del país, en tanto, el aglomerado urbano de la ciudad de Corrientes tiene un tasa de actividad de 41,5% y de empleo de 39,6%, indicadores que se ubican en el lote inferior entre aglomerados urbanos. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Así se expone en el informe "Mercado de Trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Primer Trimestre de 2025" del INDEC. Según los datos publicados de manera reciente, a nivel país, en total 38 aglomerados urbanos, se registra una tasa de actividad de 48,2% y de empleo de 44,4%. En los aglomerados del interior la tasa de actividad se ubica en 46,8% y el empleo alcanza al 43,9%. En ese contexto, el NEA presenta los indicadores más bajos como región, tanto de actividad, la tasa de actividad (TA) -que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– como la tasa de empleo (TE) -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total-. TASA DE ACTIVIDAD En cuanto a la TA, al primer trimestre del 2025, la región del GBA exhibió el mayor nivel de actividad, que llega al 49,4%, seguida de la Pampeana (48,3%), siendo estas dos regiones las que registraron tasas por encima de la media nacional. Por su parte, Cuyo (47,8%) el NOA (45,8%) y la Patagonia (45,4%) y el NEA (42,7%) son las que tienen las menores tasas del país. De este modo, nuevamente la región del nordeste muestra el nivel de actividad más bajo. En el análisis de la tasa de actividad por aglomerados urbanos, en el NEA el aglomerado de la ciudad de Formosa registra 39,5% de actividad, y es el aglomerado con la menor tasa de la región junto a Corrientes con 41,5%. En tanto, en el Gran Resistencia la tasa es de 43,6% y en Posadas 45,1%. A nivel país, las tasas de actividad más bajas se registran en los aglomerados urbanos de Formosa 39,5%, Concordia 40%, Viedma Carmen de Patagones 40,3%, Corrientes 41,5% y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (41,6%). TASA DE EMPLEO En cuanto a la tasa de empleo, al primer trimestre del 2025, visto por regiones, Cuyo lidera la medición con 45,1%, le sigue el GBA (44,9%) y la región Pampeana (44,7%), siendo las tres regiones con tasas por encima de la media nacional. Más atrás se ubican el NOA (43,4%), Patagonia (43,2%) y cierra el NEA (40,1%). Al analizar la situación por aglomerados, en el NEA el aglomerado de la ciudad de Formosa registra 37,9% de empleo y es el aglomerado con la menor tasa de la región. Corrientes tiene una tasa de empleo de 39,6%, el Gran Resistencia 39,7% y Posadas 42,4%. Entre los glomerados con tasas más bajas de empleo se encuentran además Concordia 37,7%, San Nicolás- Villa Constitución (38,5%), y Viedma Carmen de Patagones 39,9%
Ver noticia original