01/07/2025 00:21
01/07/2025 00:21
01/07/2025 00:20
01/07/2025 00:19
01/07/2025 00:19
01/07/2025 00:17
01/07/2025 00:15
01/07/2025 00:14
01/07/2025 00:14
01/07/2025 00:14
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 30/06/2025 14:20
La nuestra cuenta naturalmente con belleza paisajística y con la monumental obra del túnel subfluvial. Esto alcanza para atraer turismo? Claro que NO. Técnicamente somos un destino de un día y medio de estadía promedio, porque las actividades propuestas al visitante se agotan en ese tiempo. Para llegar a ser considerados “Destino Turístico” deberíamos elevar ese tiempo de estadía a un mínimo de 3 o 4 noches de promedio de pernocte del viajero. ¿Cómo logramos esto? Quien escribe cree que el desafío es generar nuevos atractivos, mejores actividades, más infraestructura, actualizar las preexistentes y por sobre todo el desarrollo del potencial ya instalado. Poner en valor el puerto, utilizar las islas cercanas, conectarlas con puentes a la ciudad y generar desarrollo gastronómico, hoteleros, museo del rio, arenales para playas, circuitos aeróbicos, amarres náuticos, etc , además de crear un polo gastronómico alrededor del consumo del pescado, teleféricos, explotar túneles, “copiar” en el buen sentido ideas geniales que se han desarrollado en el resto del mundo, como túneles de vegetación, bares temáticos, shows peñas exclusivas para viajeros, crear la Imagen de la Virgen del Pescador, representarla en un monumento de buenas dimensiones, el paseo de los Caudillos Argentinos, entre otras ideas que has sido objeto de estudio y viabilidad ya realizados. Para llegar a esto pienso que se debería eliminar todo Ente Provincial o Municipal de Turismo y crear con esos recursos un ente generador de proyectos e ideas factibles, y luego este, que salga a buscar los empresarios inversores. Mancomunar esfuerzo público-privado en pos de lograr un destino atractivo, que cumpla con los requerimientos del turista de hoy. Si para grandes inversores no resultan atractivos estos proyectos, se puede generar mediante la unión de medianos y pequeños inversores asociados. Sincerar los resultados nos llevara a clarificar el camino hacia el éxito. Los entes públicos deben dejar de manipular las estadísticas ya que claramente quien viene a ver una carrera de autos, a una fiesta, o a un partido de futbol, no es un turista, esos son ingresos por espectáculos, de parte de quienes ocupan cargos públicos relacionados a la actividad, quienes además se esfuerzan para hacernos creer lo positivo que resulta su trabajo. Lo hecho hasta aquí NO dio resultados, estamos estancados ofreciendo lo mismo desde hace 60 años. Debemos generar un polo turístico publico privado que de oportunidades a los jóvenes profesionales que dan nuestras universidades locales, para que se desarrollen, generen ideas nuevas y se cree un círculo virtuoso donde toda la comunidad salga beneficiada. Y sobre todas las cosas, dar un mensaje claro a quien quiere arriesgar e invertir, que sepa que el proyecto es perdurable en el tiempo sea cual sea el tinte político que gobierne la ciudad. El turismo es una industria limpia, generadora de empleo, que ayudaría a cambiar el perfil de la ciudad, intentando pasar de ser una ciudad de administración pública a una industrial, comercial y turística. Opinión del Empresario del sector
Ver noticia original