Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ola polar y temperaturas de cero grados esta semana en Misiones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 30/06/2025 09:30

    Una masa de aire polar ingresará este lunes a la provincia de Misiones y provocará un marcado descenso de las temperaturas durante toda la semana, con mínimas que podrían alcanzar los -3°C en la zona Centro. El fenómeno, anticipado por la Dirección General de Alerta Temprana y por el sitio especializado Pronóstico Misiones, también generará heladas generalizadas en todo el territorio provincial. El ingreso de aire frío y seco, propio del invierno austral, comenzó en la madrugada del lunes 30 de junio, tras un fin de semana marcado por inestabilidad y lluvias en varias localidades misioneras. Con la llegada de esta masa polar, se espera una semana con buen tiempo, cielos mayormente despejados y viento del sector sur, que reforzará la sensación térmica de frío, especialmente durante las noches y las primeras horas del día. Durante este lunes, el clima se presentará fresco y ventoso, con nubosidad variable en la mañana y tendencia a cielos más despejados hacia la tarde. Sin embargo, el verdadero descenso térmico se sentirá con fuerza entre la noche del martes y el amanecer del miércoles 2 de julio, donde se espera el pico de la ola polar. Mínimas bajo cero Según el pronóstico oficial, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0°C y -1°C en gran parte de la provincia, aunque en sectores de la zona Centro, como Oberá, Campo Viera o Leandro N. Alem, podrían alcanzar los -3°C, generando heladas moderadas a fuertes. Las zonas Sur y Centro de Misiones serán las más afectadas por las bajas temperaturas y heladas matinales, mientras que en el norte, aunque se esperan registros térmicos algo más altos, igualmente se mantendrá el ambiente frío y seco. La Dirección de Alerta Temprana recomienda precaución a los productores agrícolas, ya que las heladas pueden afectar cultivos sensibles como el tabaco, el té, la yerba mate o la horticultura, especialmente en zonas bajas y sin cobertura vegetal. También se aconseja precaución al conducir en horarios de madrugada, cuando se puede formar escarcha en rutas y caminos rurales. Contexto climático Este tipo de irrupciones de aire polar no son inusuales en esta época del año en Misiones, aunque no siempre generan mínimas bajo cero de forma generalizada. Según registros históricos, las temperaturas más bajas suelen registrarse entre fines de junio y principios de julio. En este caso, la ola polar se alinea con ese patrón estacional, pero se presenta con mayor intensidad que en años anteriores. El pronóstico extendido anticipa que las bajas temperaturas se mantendrán hasta el jueves, con posibles mejoras térmicas hacia el fin de semana. No obstante, las noches frías persistirán, y no se descartan nuevas heladas si persiste la estabilidad atmosférica. En paralelo, el Servicio Meteorológico Nacional no descarta la posibilidad de emitir alertas por temperaturas extremas, en caso de que las mínimas bajen más de lo previsto. Recomendaciones Ante este escenario, las autoridades aconsejan: Abrigarse adecuadamente , sobre todo en horarios nocturnos y al amanecer. , sobre todo en horarios nocturnos y al amanecer. Evitar cambios bruscos de temperatura , en especial en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. , en especial en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Cuidar animales domésticos y proteger cultivos sensibles al frío. y proteger cultivos sensibles al frío. Verificar el buen funcionamiento de estufas y calefactores, y mantener ventilados los ambientes para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. La llegada de esta ola polar marca el inicio de una semana de invierno “en serio” en la tierra colorada, y plantea desafíos tanto para la vida cotidiana como para las actividades productivas. El termómetro será protagonista, al menos hasta que julio avance y las temperaturas comiencen a moderarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por