27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
27/06/2025 18:20
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/06/2025 13:51
Más argentinos estarían dispuestos a recurrir a la Justicia para resolver sus conflictos. El cambio está impulsado por una mejora en la actitud ciudadana y una percepción institucional que se estabiliza. Resultados de un monitoreo del primer semestre 2025 Durante el primer semestre de 2025, la confianza de la sociedad argentina en la Justicia mostró una leve pero significativa recuperación, según valoró el último informe elaborado por la Asociación Fores y la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en la Justicia (ICJ) subió 0.1 punto respecto del semestre anterior y 0.9 puntos en la comparación interanual. La principal novedad: más personas están dispuestas a acudir a los tribunales, aun cuando la percepción general sobre la eficiencia del sistema se mantenga estable. “Este avance se explica por un resultado más auspicioso del subíndice conductual (2 puntos), que recogió una mayor predisposición ciudadana a recurrir a la Justicia ante conflictos puntuales”, especifica el estudio. Principales hallazgos A pesar de las percepciones, los ciudadanos respetan la institucionalidad y recurren a la justicia reconociendo que es el espacio de resolución de conflictos en un Estado democrático y republicano. En noviembre de 2024, el 43% de las personas consultadas respondió que no recurriría a la Justicia debido a su mal funcionamiento, pero en mayo 2025 hubo una mejora: dicho número bajó al 40%. Por otra parte, en 2024, 43% de las personas consultadas prefería resolver los problemas judiciables planteados por otros medios o por cuenta propia. En mayo de este año también mejoró dicho porcentaje. “El porcentaje de personas que no recurrirían a la justicia bajó al 39%”, informaron. Respecto a recurrir a la Justicia ante diversas situaciones, se observa mayor predisposición a ir a la Justicia en la gente joven y de mediana edad; también, quienes tienen estudios secundarios y terciarios son quienes informan mayor intención de recurrir a la Justicia versus quienes tienen estudios primarios. Finalmente, “existe mayor predisposición de recurrir a la justicia en el público de CABA, disminuyendo en el Conurbano bonaerense y más aún en el interior”, advierte el sondeo. Las mujeres, en general, son más proclives a recurrir a la justicia que los varones, excepto en el tema penal donde se invierten los resultados. La percepción sobre eficiencia en la Justicia tiene una mejora leve pero sostenida en el tiempo. Al sumar variables “muy confiable” y “bastante confiable” se observan los siguientes resultados: octubre 2023, 9 puntos; mayo 2024, 10 puntos; noviembre 2024, 14 puntos y mayo 2025, 14 puntos. Camino a recorrer En un escenario donde las críticas al sistema judicial siguen vigentes, los datos del primer semestre de 2025 revelan una tendencia moderadamente alentadora: más ciudadanos están dispuestos a confiar en la Justicia como vía institucional para resolver sus conflictos. Si bien el camino hacia una Justicia más eficiente y creíble sigue siendo largo, el crecimiento del subíndice conductual sugiere una recuperación paulatina del vínculo entre la ciudadanía y el Poder Judicial. Esta señal puede interpretarse como una oportunidad para fortalecer esa confianza. Esto implica respuestas concretas del sistema judicial que estén a la altura de las expectativas sociales.
Ver noticia original