Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eliminación de pensiones por incumplimiento de requisitos: medidas del Gobierno

    » Misioneslider

    Fecha: 16/06/2025 14:31

    En esta noticia, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ha establecido un nuevo requisito para que los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas (PnC) puedan acceder a sus haberes. Esta medida tiene como objetivo mejorar el control sobre los fondos asignados a las prestaciones. Fecha de pago de ANSES: el nuevo requisito para recibir las pensiones gubernamentales El Gobierno nacional ha emitido la Resolución 918/2024, en la cual se establece que los titulares de pensiones deben cumplir con el requisito de residencia para recibir sus haberes en las fechas de pago. Según esta medida, los beneficiarios no podrán estar fuera del territorio nacional por más de 90 días. Para verificar el cumplimiento de esta condición, se utilizarán los datos de ANSES y la información de la Dirección Nacional de Migraciones. Si se verifica el incumplimiento del requisito de residencia, se suspenderá el beneficio hasta que la persona titular solicite su reactivación y demuestre que reside nuevamente en el país. ANDIS: qué hacer si mi pensión se suspende Los titulares suspendidos podrán presentar un recurso de reconsideración ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Para realizar este trámite, es necesario solicitar un turno previo en cualquiera de las oficinas del organismo previsional. En caso de que la apelación resulte en la reconfirmación de la baja, los beneficiarios no podrán volver a reclamar. Cambios en el Certificado Único de Discapacidad para 2025 La Agencia Nacional de Discapacidad ha establecido que todos los Certificados Únicos de Discapacidad con fecha de renovación prevista entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026. Sin embargo, los CUD con fecha de actualización o vencimiento en 2022, 2023 o 2024 deberán renovarse durante el 2025. El objetivo de esta medida es asegurar el pleno ejercicio de los derechos de los titulares del certificado, otorgándoles más tiempo para renovar el trámite y prevenir la saturación de turnos entre las prórrogas vigentes y las fechas de actualización originales. ¿Cuáles son las pensiones disponibles en ANSES? Desde la página oficial del organismo previsional se comunicaron los tipos de pensiones disponibles: – Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) – Pensión por Invalidez – Pensiones no Contributivas para: Madres de 7 hijos o más, excombatientes de Malvinas, Presos políticos, Graciables, Vejez y Especiales ¿A qué beneficios pueden acceder las personas con Certificado Único de Discapacidad? Los titulares del CUD pueden acceder a los siguientes derechos: – Cobertura del 100% de las prestaciones del Sistema de Prestaciones Básicas para personas con discapacidad, incluyendo tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc. – Acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros. – El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento. – Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad. – Liberación de algunas tasas municipales. – Beneficios para comprar vehículos. En resumen, la Administración Nacional de Seguridad Social ha implementado nuevas medidas para garantizar el cumplimiento de requisitos y mejorar el control sobre las prestaciones otorgadas a los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas. Además, se han establecido cambios en el Certificado Único de Discapacidad para facilitar su renovación y asegurar el acceso a los beneficios correspondientes. El impacto de la tecnología en la educación En la era digital en la que vivimos, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Uno de los ámbitos en los que la tecnología ha tenido un impacto significativo es en el campo de la educación. La integración de la tecnología en las aulas ha revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. En primer lugar, la tecnología ha ampliado el acceso a la educación. Antes, el acceso a la educación estaba limitado por factores como la ubicación geográfica, el estatus socioeconómico o las limitaciones físicas. Sin embargo, con la llegada de la tecnología, los estudiantes pueden acceder a una educación de calidad desde cualquier parte del mundo a través de plataformas en línea, cursos virtuales y recursos educativos digitales. Esto ha permitido que personas de todas las edades y niveles de formación puedan acceder a la educación de manera más equitativa. Además, la tecnología ha mejorado la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Los recursos digitales como videos educativos, simulaciones interactivas y aplicaciones educativas han hecho que el proceso de aprendizaje sea más dinámico, interactivo y atractivo. Los estudiantes ahora tienen la oportunidad de aprender a su propio ritmo, explorar temas de manera más profunda y recibir retroalimentación inmediata sobre su desempeño. Esto ha permitido que los estudiantes se involucren más en su proceso de aprendizaje y desarrollen habilidades como la autonomía, la creatividad y la resolución de problemas. Por otro lado, la tecnología también ha transformado la forma en que los maestros enseñan. Los maestros ahora pueden utilizar herramientas digitales para crear materiales educativos personalizados, diseñar actividades interactivas y realizar un seguimiento más detallado del progreso de sus estudiantes. Además, la tecnología ha facilitado la comunicación entre maestros, estudiantes y padres a través de plataformas en línea, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería. Esto ha permitido una mayor colaboración y coordinación entre todos los actores involucrados en el proceso educativo. Sin embargo, a pesar de los beneficios de la tecnología en la educación, también existen desafíos y preocupaciones que deben abordarse. Uno de los principales desafíos es la brecha digital, que se refiere a la falta de acceso a la tecnología y la conectividad en algunas comunidades y sectores de la población. Esto puede exacerbar las desigualdades educativas y limitar el acceso de algunos estudiantes a una educación de calidad. Por lo tanto, es fundamental que se implementen políticas y programas que garanticen un acceso equitativo a la tecnología en todos los ámbitos. Otro desafío es el uso adecuado de la tecnología en el aula. Aunque la tecnología puede mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, su uso excesivo o inadecuado puede tener efectos negativos en el proceso educativo. Es importante que los maestros reciban la formación y el apoyo necesarios para integrar la tecnología de manera efectiva en sus clases y que se establezcan pautas claras sobre su uso en el aula. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que los estudiantes aprenden y los maestros enseñan. La integración de la tecnología en las aulas ha ampliado el acceso a la educación, mejorado la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y facilitado la labor de los maestros. Sin embargo, es importante abordar los desafíos y preocupaciones asociados con el uso de la tecnología en la educación para garantizar que todos los estudiantes tengan la oportunidad de beneficiarse de sus ventajas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por