01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:02
01/07/2025 14:01
01/07/2025 14:00
01/07/2025 13:59
01/07/2025 13:59
01/07/2025 13:58
Colon » El Entre Rios
Fecha: 12/06/2025 17:30
La psicóloga Cecilia Fraga (M. P. 1444), del centro “Cambios que Cambian” en Concordia, habla sobre el dolor silencioso de quienes luchan con el peso, y cómo acompañarlos para recuperar la esperanza, el cuerpo y la vida. “Hay algo que no se ve, pero se siente en cada palabra que dicen”, dice Fraga, coordinadora del área terapéutica del centro interdisciplinario que trabaja con personas con sobrepeso y obesidad desde un enfoque integral. “No es solamente una cuestión de peso. Es sentir vergüenza. Es dejar de salir, dejar de comprarse ropa que les guste y conformarse con lo que ‘les entre’, dejar de mirarse en el espejo. Es ese momento en que sienten que ya no vas a poder. Que lo intentaron mil veces y fallaron. Y eso duele más que cualquier número en la balanza, eso pesa a nivel psíquico y lo que realmente no sienten es libertad”. En “Cambios que Cambian”, los pacientes no reciben una dieta el primer día. Reciben una bienvenida, una mirada sin juicio y un espacio donde pueden contar su historia. “Trabajamos en equipo –psicólogas, nutricionistas, médico, profesionales del movimiento– pero sobre todo trabajamos con el alma de cada persona. Les preguntamos qué quieren recuperar. No qué kilos quieren bajar, sino qué vida quieren volver a vivir o vivir por primera vez” La profesional explica que “una persona con sobrepeso quiere recuperar la confianza, la energía, las ganas de salir. La posibilidad de jugar con sus hijos sin ahogarse. Volver a bailar. Dormir bien. Subirse a una bici. Cosas simples que parecen lejanas cuando vivís atrapado en un cuerpo que no sentís tuyo.” Agrega que otros intentos fracasan “porque muchos lugares atacan el síntoma pero no la raíz. Hay mucho desconocimiento acerca del funcionamiento de las personas que se vinculan con la comida de esta manera. Acá entendemos que no se trata de comer menos; se trata de cambiar creencias, emociones, conductas. Finalmente, destaca que el momento más emocionante del proceso es “cuando el paciente dice ‘yo pensé que no iba a poder’. Acá comprenden que el camino es acompañado de personas que están pasando por lo mismo, que también pensaban que no tenían el potencial para cambiar o apelaban a la fuerza de voluntad y desistían creyendo que dependía de eso, cuando en realidad necesitan de un grupo para poder solos, para despertar el verdadero potencial de cambio. No necesitan cambiar las cosas a su alrededor; cuando ellos cambian, todo cambia” “Cambios que Cambian”: Alberdi 163, Concordia, Entre Ríos WhatsApp: +54 9 3454 393684 Instagram: @HayCambiosQueCambian Fuente: Centro Cambios que Cambian
Ver noticia original