29/05/2025 20:34
29/05/2025 20:34
29/05/2025 20:33
29/05/2025 20:32
29/05/2025 20:32
29/05/2025 20:32
29/05/2025 20:32
29/05/2025 20:31
29/05/2025 20:31
29/05/2025 20:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/05/2025 13:30
El papa León XIV aceptó la renuncia de monseñor Juan Alberto Puiggari como arzobispo de Paraná y nombró como su sucesor a monseñor Raúl Martín, de 67 años, quien se desempeñaba como obispo de Santa Rosa, La Pampa. La decisión fue comunicada oficialmente por el Vaticano, y en simultáneo se confirmó que Puiggari continuará como administrador apostólico hasta que se concrete la toma de posesión canónica del nuevo arzobispo. Puiggari explicó a Elonce que el Código de Derecho Canónico establece que los obispos deben presentar su renuncia al cumplir los 75 años. “El 21 de noviembre cumplí esa edad. Es un proceso largo y fue demorado por la muerte del papa Francisco. Con la asunción de León XIV se reactivó el trámite y se nombró a monseñor Raúl Martín como nuevo arzobispo de Paraná”, indicó. Nueva etapa para la Iglesia de Paraná Consultado sobre la transición, comparó el proceso con el de "una carrera de postas": “Cuando uno tiene menos fuerzas, el que viene toma la posta con más energía. La actividad pastoral es así. Martín continuará la obra con su propia impronta y personalidad. Tenemos esperanzas de que esto revitalice la pastoral en Paraná”, expresó. Puiggari recordó que Martín fue obispo auxiliar del entonces cardenal Jorge Bergoglio y lo definió como “un hombre misionero”. Raúl Martín fue nombrado nuevo arzobispo de Paraná por el papa León XIV Sobre su sucesor, reveló que habló por teléfono con él: “Lo felicité y le dije que lo esperamos con los brazos abiertos. La semana próxima nos reuniremos para fijar la fecha de transición y explicarle el funcionamiento de la diócesis”. De acuerdo a lo que explicó, está prevista una ceremonia litúrgica para el traspaso formal, que incluye el gesto simbólico de la entrega del báculo y la promesa de los sacerdotes al nuevo arzobispo. Sobre el procedimiento para la elección de un arzobispo, explicó que cuando llega el momento de la renuncia, el nuncio apostólico consulta a unas 60 personas de la diócesis -sacerdotes, religiosas y laicos- acerca de las necesidades del lugar y posibles candidatos. Esa información se envía a la Santa Sede mediante una terna, que luego es evaluada por el Dicasterio para los Obispos y finalmente el Papa toma la decisión. “Es un proceso bajo secreto pontificio y quienes participan no pueden divulgarlo”, remarcó Puiggari. El destino de Puiggari A pesar de dejar el cargo, Puiggari afirmó que no se jubilará. “Seguiré trabajando como cura en Paraná. Hay muchas parroquias y capillas que necesitan sacerdotes. Me pondré a disposición del nuevo arzobispo para colaborar en esta etapa de transición”, señaló. Durante el período de espera, seguirá siendo administrador apostólico, con “los mismos derechos y obligaciones que un obispo”, según explicó. Arzobispo Juan Alberto Puiggari (foto Elonce) Desafíos que enfrentó la arquidiócesis de Paraná Puiggari también se refirió a las dificultades que atravesó la Iglesia durante su gestión, especialmente en relación a los casos judiciales de abuso sexual infantil por parte de sacerdotes. “Fue más que una mancha. Costará superarlo. No hay dudas de que la Iglesia la pasó terrible con este tema”, reconoció. Sin embargo, destacó que la arquidiócesis de Paraná fue pionera en implementar protocolos de protección de menores. “Reaccionamos diciendo ‘nunca más’. Salvo la primera experiencia, que fue muy dura, el resto fue muy ordenado en articulación con el Poder Judicial”, explicó. Y agregó: “Lo que nos hizo sufrir nos vitalizó. La cruz siempre trae gracia”. También mencionó el inicio reciente de una diplomatura sobre ambiente sano en la Universidad Católica Argentina. “No nos paralizamos. No podemos corregir lo que pasó, pero para el futuro, Paraná está a la vanguardia en prevención. Otras diócesis tomaron nuestro ejemplo”, aseguró. Puiggari reflexionó, además, sobre el proceso de apertura de la Iglesia hacia los laicos: “Intentamos escuchar a todos. Tuvimos muchas reuniones y encuentros con Cáritas y funcionarios municipales por la problemática social, personas en situación de calle y espacios como el Hogar de Cristo y Casa Lázaro”. Finalmente, mencionó las palabras del papa León XIV, quien llamó a “desarmar los discursos y actitudes de guerra”. “No comparto lo agresivo porque no ayuda. Hay que bajar los niveles de agresión. Una patria no se construye así”, concluyó Puiggari.
Ver noticia original