Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Realizaron una jornada sobre Protocolo de Actuación en Casos de Abuso Sexual en la Niñez y Adolescencia

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 28/05/2025 11:58

    Miercoles, 28 de Mayo del 2025 - 10:52 hs. Por: Durante la jornada, se abordaron aspectos teóricos y prácticos relacionados con la intervención ante casos de abuso sexual, destacando la importancia de la interdisciplinariedad y la confidencialidad en el tratamiento de estos casos. En diálogo con MERCURIO NOTICIAS, la vicepresidenta del Copnaf, Silvia Urruzola, enfatizó la relevancia de este tipo de capacitaciones: "Queremos ver la parte, sobre todo práctica. Si bien la teoría está, poder sacarnos las dudas desde lo que se plantea en la práctica, cuando el niño elige alguna persona para contarle lo que le está sucediendo o lo que le sucedió. El niño, niña o adolescente elige a una persona específica, y esa persona tiene que darle credibilidad, tiene que escucharlo y saber que fue elegida por quien es víctima. No lo va a contar a cualquier persona", señaló. Asimismo, destacó que es fundamental que los informes de sospecha reflejen fielmente lo relatado por los niños o adolescentes, respetando sus palabras y asegurando la confidencialidad del caso: "Lo que nosotros pedimos es que en el informe de sospecha se pueda transcribir lo que ellos dicen en las palabras en que lo cuentan. Y saber que esto es totalmente confidencial; no podemos salir a comentarle a otras personas o adultos". En este sentido, se destacó el rol clave de las instituciones educativas como espacios donde los niños suelen confiar sus experiencias. Urruzola comentó: "Sabemos que los docentes están muy comprometidos en esto. Donde más se cuenta del abuso es en la escuela porque el niño tiene más confianza con su docente. Es poder afinar el instrumento para que sea lo mejor posible y se pueda proteger a esa víctima lo antes posible y de la mejor manera". Por su parte, Agustín Navarret, encargado del Copnaf en San Salvador, subrayó ante MERCURIO NOTICIAS la importancia del trabajo interdisciplinario entre las diversas instituciones involucradas: "Principalmente lo que se hizo es tratar de trabajar la interdisciplinaridad que hay entre los agentes sociales que intervienen en estos casos: desde el propio organismo Copnaf hasta la Defensoría, Fiscalía, las fuerzas policiales, los docentes y diversas instituciones como Salud. Sobre todo, tener pautas claras sobre la información que se vuelca en esos informes, ya que es de fundamental importancia para activar los mecanismos de protección". El funcionario también resaltó que "este intercambio de posiciones con los diferentes referentes del Estado ayuda y multiplica muchísimo esta colaboración mutua para poder brindar la mejor forma de aplicar estas intervenciones y que lleguen a buen puerto. Cada caso particular debe abordarse de una manera específica, según las circunstancias que rodean esa situación". La jornada concluyó con un renovado compromiso por parte de las instituciones participantes para continuar trabajando de manera articulada y efectiva en la prevención y atención del abuso sexual infantil. Este tipo de encuentros refuerzan la capacidad institucional para responder con celeridad y sensibilidad frente a situaciones tan delicadas, priorizando siempre el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por