Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Grave crisis en IOSFA: malestar en las fuerzas de seguridad por falta de cobertura médica y renuncias en la conducción

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 28/05/2025 06:50

    La crisis en IOSFA, la obra social del personal militar y de seguridad en Argentina, ha generado un profundo malestar entre los afiliados, que denuncian la suspensión de servicios médicos y la falta de atención en todo el país, particularmente en el interior. Con 550.000 afiliados, IOSFA es una de las cinco obras sociales más grandes de la Argentina, pero hoy atraviesa una situación crítica: se estima que acumula una deuda de 160 mil millones de pesos y enfrenta un déficit mensual de 15 mil millones. Ante este escenario, se han recortado prestaciones esenciales, dejando sin cobertura médica a miles de efectivos y sus familias. La situación se agrava con una ola de renuncias en la cúpula de la obra social, que incluyó a altos mandos y responsables del área financiera, generando un clima de incertidumbre y descontento dentro de las fuerzas. “Déficit millonario y colapso de prestaciones” es el diagnóstico que circula entre sectores militares y de seguridad. El presidente del IOSFA ha intentado llevar algo de tranquilidad, reconociendo la magnitud de la crisis y pidiendo “tiempo y dinero” para encontrar soluciones. Sin embargo, ni desde el Ministerio de Defensa ni desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se ha brindado hasta el momento un plan claro de saneamiento, reestructuración de la deuda o restitución de los servicios de salud. Afiliados sin atención y aportes sin destino En contacto con la redacción de 7Paginas, funcionarios de la Policía Federal Argentina de Concordia y región manifestaron su preocupación ante la falta total de cobertura, a pesar de que los descuentos por obra social continúan realizándose con normalidad. Al respecto, señalaron que cada afiliado aporta en promedio 150.000 pesos mensuales, pero lleva casi un año sin recibir atención médica en consultorios o sanatorios privados. La única alternativa es el sistema de salud pública, que ya enfrenta su propia crisis estructural y no está en condiciones de absorber la demanda adicional de miles de pacientes provenientes de las fuerzas de seguridad. Reclamo urgente La situación ha despertado reclamos internos y pedidos de explicaciones urgentes, tanto al Gobierno Nacional como a las autoridades del IOSFA. En paralelo, comienzan a surgir expresiones de malestar en distintas delegaciones del país, y no se descartan medidas más contundentes si no se restablece la cobertura de salud en el corto plazo. Mientras tanto, el personal de las Fuerzas Armadas, Gendarmería, Prefectura y Policía Federal sigue sin respuestas, y sus familias deben enfrentar enfermedades y urgencias sin ningún respaldo, en un contexto económico y sanitario cada vez más complejo. Redacción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por