29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
29/05/2025 13:30
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 28/05/2025 06:34
La calma cambiaria no se está dando sólo por ingresos de dólares de los exportadores, carry trade, desaceleración de la inflación y mejoras en la macroeconomía. Si bien estos factores explican parte de la dinámica bajista del mercado cambiario, la estabilidad y caídas de las cotizaciones del dólar también están sostenidas por las intervenciones del Banco Central. Desde hace más de un mes, el Central no interviene en el mercado oficial de cambios, en el marco del esquema de bandas de flotación del dólar (lo hará sólo cuando la cotización toque el piso o techo establecido). Todo parece indicar que tampoco interviene sobre los dólares financieros, que desde la eliminación parcial del cepo están cada vez más alineados a lo que ocurre con el tipo de cambio oficial. Sin embargo, interviene en el mercado de futuros del dólar. A través de la intervención, como lo hizo en abril y mayo, la autoridad monetaria busca reducir las expectativas devaluatorias hacia los próximos meses, en medio de las elecciones legislativas. Esto, a su vez, ayuda a acotar la presión sobre los tipos de cambio oficial y financieros, por lo que juega un rol importante dentro del comportamiento de todo el mercado cambiario. Fuerte intervención en dólar futuro La intervención del Banco Central en el mercado de futuros del dólar no estaba oficialmente confirmada, por lo que era sólo una inferencia de los operadores en base a los altos volúmenes negociados, persistentes ventas y cantidades de contratos que llamaban la atención, difíciles de sostener por parte de inversores privados. Esto sugería la presencia del BCRA. Los datos oficiales que se dieron a conocer recientemente sobre la posición del Banco Central en futuros del dólar confirmaron la intervención. El mes pasado, la autoridad monetaria acumuló intervenciones por casi u$s410 millones en este segmento. "Los datos no sólo confirman la intervención del Banco Central en el mercado de futuros en abril, sino que, a partir de la dinámica observada en mayo, sugiere una intensificación de la intervención, que fue la principal razón para que se diera la baja del tipo de cambio oficial durante este mes, que viene siendo constante", afirma Juan Manuel Truffa, director de Outlier.
Ver noticia original