29/05/2025 13:14
29/05/2025 13:14
29/05/2025 13:14
29/05/2025 13:14
29/05/2025 13:14
29/05/2025 13:14
29/05/2025 13:14
29/05/2025 13:13
29/05/2025 13:13
29/05/2025 13:13
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/05/2025 05:30
Las consecuencias del fentanilo contaminado se expanden. La Justicia tenía comprobados 33 los fallecidos y 69 afectados por el suministro de una partida contaminada de este potente anestésico, y ahora la cifra ascendió a 34. Según confirmaron fuentes de la investigación, un hombre de Balcarce, de 65 años, murió el 20 de mayo. La causa está en manos de la fiscalía penal de Mar del Plata, encabezada por el fiscal Rodolfo Maure, quien recibió una denuncia formal del Hospital Público de Balcarce. En el centro de la presentación se encuentra una aplicación de fentanilo fabricada por el laboratorio HLB, sin información del lote, pero con análisis bacteriológico positivo de klebsiella y ralstonia. El fallecido habría recibido el anestésico antes de que se levantaran todos los lotes contaminados en circulación. A partir de la denuncia, la fiscalía de Delitos Culposos ordenó el retiro del fentanilo de ese lote en la ciudad de Balcarce y el monitoreo de otros dos pacientes que también fueron expuestos a esa droga. La Justicia avanza con medidas urgentes Este martes hubo otros movimientos en el proceso que lleva adelante el juez Federal N.º 3 de La Plata, Ernesto Kreplak. Según pudo averiguar Clarín, el juez solicitó al ANMAT que "en el término de 48 horas corridas, presente una comunicación efectiva y documentada de la totalidad de las droguerías habilitadas" en todo el país. También pidió información específica sobre las ampollas correspondientes a los Lotes 31202 y 31244 del medicamento Fentanilo de HLB Pharma. Ambos lotes fueron identificados como los contaminados con las bacterias letales. Las primeras víctimas se registraron en el Hospital Italiano de La Plata. Ahora el juez quiere saber también dónde están almacenadas las ampollas infectadas que deberían haber sido retiradas de los centros de salud. En ese sentido, Kreplak le pidió a ANMAT que "ejecute la recuperación íntegra, efectiva e inmediata de las ampollas correspondientes a los lotes individualizados y su almacenamiento en el lugar que disponga dicha autoridad de aplicación, bajo los requisitos de resguardo". Allanan laboratorios y droguerías El lunes, la Justicia ordenó el allanamiento de tres droguerías y dos laboratorios que vendieron el fentanilo contaminado a hospitales y clínicas de CABA, Buenos Aires y Santa Fe. Entre los laboratorios investigados se encuentran HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, cuyas sedes fueron registradas por orden judicial. Las droguerías allanadas fueron Federal Pharma (Regional MED SRL), con sede en Santa Fe; y Glamamed y Alfarma SRL, ambas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires. Esta última estaría directamente vinculada a los laboratorios cuestionados. Fentanilo. Archivo Las investigaciones apuntan a determinar por qué las ampollas que llegaron a centros asistenciales estaban infectadas con los bacilos Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, dos bacterias altamente resistentes a los antibióticos convencionales. Investigación en curso y nuevas exigencias a ANMAT La Justicia también solicitó a la autoridad de control un informe detallado con todos los "actos administrativos y actuaciones en las que se encuentran registrados, independientemente del estado del proceso, y detalle –en forma de lista de todos los expedientes, legajos, sumarios y cualquier otro tipo de actuaciones administrativas, vinculados con los productos elaborados y comercializados por HLB Pharma Group SA y Laboratorios Ramallo SA". Estas empresas, cuyos propietarios eran Ariel García Furfaro y sus hermanos, quedaron en el centro de todas las sospechas. Ya habían sido sancionadas por ANMAT, y el 12 de mayo se prohibió “el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma HLB Pharma” y se inhibieron las actividades productivas de Laboratorios Ramallo. Un estudio preliminar presentado por el Instituto Malbrán a Kreplak —antes de que se conociera el caso número 34— informó que hubo 15 personas fallecidas en la provincia de Buenos Aires, 1 en CABA y 17 en la provincia de Santa Fe. La magnitud del daño y los próximos pasos judiciales Se informaron los establecimientos donde ocurrieron los fallecimientos: el Hospital Italiano de La Plata (15), el Sanatorio Dupuytren de CABA (1), el Hospital Clemente Álvarez de Rosario (6), el Hospital Cullen de Santa Fe (1), el Hospital Italiano de Rosario (1), y el Sanatorio Parque de Rosario (9). Ahora se suma el Hospital Municipal de Balcarce. El listado podría extenderse. Según fuentes del sector farmacéutico, el lote de fentanilo infectado tenía al menos 150 mil ampollas. Por eso, el juez también solicitó a los ministerios de Salud provinciales que "recaben de la totalidad de los establecimientos de salud una nómina detallada de las personas infectadas –desde el 1º de abril hasta el 23 de mayo inclusive– con el microorganismo Klebsiella pneumoniae MBL sensible a tigeciclina, minociclina, colistin y aztreonam y con el microorganismo Ralstonia pickettii sensible a TMS, minociclina y ceftriaxona, y a los cuales se les haya aplicado fentanilo". En Tribunales reconocen que esta es una etapa "preliminar" de la investigación. Se busca determinar si esas (y otras eventuales muertes) fueron provocadas "por" el suministro de fentanilo en mal estado. O si los pacientes hubiesen fallecido de todas maneras, ya que “estas prescripciones farmacológicas se aplican a personas en situación clínica grave. Muchos –o la mayoría– en terapia intensiva”. (Con información de Clarín)
Ver noticia original