29/05/2025 12:01
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
29/05/2025 12:00
» Data Chaco
Fecha: 28/05/2025 04:25
La subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, y el subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, resaltaron el fallo de la jueza de Faltas, Marcela Cortes, donde tres personas fueron condenadas por violencia digital, marcando un precedente histórico en la provincia, por difundir y compartir fotos íntimas de una mujer. Desde el Gobierno remarcaron que la sentencia no sólo expone prácticas aberrantes, sino también el silencio cómplice de quienes debieron proteger a la víctima en el momento de tomar conocimiento de tan humillante hecho. Ibarra señaló que se trata de "la primera condena en la provincia por violencia de género digital", por un caso que "se dio en el marco de una asamblea gremial" de la UPCP, sentando un precedente histórico en materia de protección de derechos digitales e integridad de mujeres trabajadoras del Estado, remarcando el riesgo que significa para las funcionarias públicas convivir en este contexto especialmente cuando tienen el deber de accionar impartiendo orden en el ámbito de la administración pública. El fallo condena a tres personas por la difusión no consentida de imágenes íntimas pertenecientes a una funcionaria pública del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos. Además, las imágenes fueron compartidas entre mayo y junio de 2024, a través de Whatsapp, y que habían sido enviadas incluso al número institucional del gremio UPCP, a nombre de su secretario general José Niz. La expareja de la víctima deberá abonar una multa equivalente a 16 salarios mínimos vitales y móviles, además de realizar tratamiento psicológico con enfoque de género, en tanto que los otros dos responsables deberán pagar multas de siete salarios mínimos cada uno y cumplir con capacitaciones obligatorias en el marco de la Ley Micaela, tanto nacional como provincial. Noel Ibarra señaló también que entre los condenados figura una mujer, constituyendo la primera sanción en la provincia a una persona de sexo femenino por violencia digital contra otra mujer, conforme al nuevo capítulo sobre identidad digital del Código de Faltas. La funcionaria adelantó que desde el Poder Ejecutivo se se dispuso "cumplir con todos los actos administrativos a fin de que sean aplicables las sanciones correspondientes a los dos empleados públicos involucrados, quienes prestaban servicios en el Ministerio de Gobierno", así como también la retención de haberes correspondiente y se hará efectivo el descuento de las multas establecidas. Además, la jueza exhortó al Estado a reforzar las políticas públicas de prevención, por lo que el Ministerio impulsará capacitaciones obligatorias sobre violencia digital y protección de datos personales para todo el personal. Por otro lado, se exhorta al sindicato UPCP a la organización de un taller gratuito sobre violencia de género, específicamente sobre violencia digital para todos sus afiliados. "No vamos a permitir que ninguna funcionaria, directora ni ninguna trabajadora del Estado sufra ningún tipo de violencia dentro del ámbito laboral ni gremial", afirmó Ibarra, quien también cuestionó "la pasividad de UPCP, que no activó ningún protocolo institucional ante un hecho de extrema gravedad que afectó la integridad de una mujer, al contrario, en el expediente se puede observar la intención maliciosa con las cuales se han difundido estas imágenes". Por su parte, el subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, ratificó la decisión del Ejecutivo de ir "hasta las últimas consecuencias" en los procesos administrativos contra los empleados involucrados. "El funcionario público debe ser ejemplo. No hay lugar en esta gestión para quienes ejercen violencia desde el poder institucional", expresó. Notas Relacionadas
Ver noticia original