29/05/2025 11:07
29/05/2025 11:06
29/05/2025 11:05
29/05/2025 11:04
29/05/2025 11:03
29/05/2025 11:01
29/05/2025 11:01
29/05/2025 11:01
29/05/2025 11:01
29/05/2025 11:01
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 28/05/2025 03:43
Martes, 27 de Mayo de 2025, 16:19 Redacción EL ARGENTINO Este martes el clima en los Tribunales de San Isidro fue de extrema tensión. El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, que ya venía atravesado por un escándalo institucional, vivió una jornada cargada de dramatismo. En la antesala de la audiencia, Gianinna Maradona, hija del astro y querellante en la causa, sufrió una descompensación emocional que obligó a asistirla de inmediato. Las cámaras de Telefe captaron el instante en que la joven, visiblemente afectada, se apoyó en uno de los asientos, respirando con dificultad y siendo asistida por personas de su entorno. El periodista Mauro Szeta, desde la pantalla de América, describió que “está descompensada, o al menos en un estado de conmoción. Se la ve quebrada, como si le faltara el aire. Estamos tratando de comunicarnos con ella, pero es muy difícil”. La situación de la hija del Diez se dio en un contexto ya alterado por la denuncia contra la jueza Julieta Makintach, quien fue señalada por haber permitido la grabación de un supuesto documental sobre la causa sin el consentimiento de las partes involucradas. Este hecho derivó en un pedido de recusación que podría derivar en la nulidad de todo lo actuado en el juicio hasta el momento. La posibilidad de que se borre el camino recorrido sacudió a la familia Maradona, en especial a Gianinna, quien desde el inicio del proceso tuvo una participación activa en representación de los intereses de su padre. A su llegada a los Tribunales, Gianinna fue abordada por la prensa. Angustiada, con la voz temblorosa, respondió brevemente a los cronistas y con un solo pedido: “Estoy muy triste, y estoy muy triste con que se hable tanto”, repitió. Cuando le preguntaron qué esperaba del juicio, fue clara: “Yo quiero que se sepa la verdad lo más rápido posible”.
Ver noticia original