29/05/2025 11:15
29/05/2025 11:15
29/05/2025 11:14
29/05/2025 11:13
29/05/2025 11:12
29/05/2025 11:11
29/05/2025 11:11
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
» El litoral Corrientes
Fecha: 28/05/2025 03:00
En el salón Amarillo de casa de Gobierno se firmó este martes un convenio entre la gobernación y la Fundación Yetapá para la implementación del programa “Ojos al Cielo”, cuyo objetivo es fortalecer la conservación del ecosistema del Iberá a través de drones y tecnología 4.0. En la rúbrica estuvieron presentes el gobernador, Gustavo Valdés, y la apoderada de la Fundación Yetapá, Mariana Balestrini. Este programa Tesa Yvága Rehegua “Ojos del cielo”, es financiado por la Unión Europea con más de 600 mil euros y con aportes provinciales, que volcó recursos tanto para equipamientos y la capacitación del personal destinado a combatir el fuego. Mejor preparados El gobernador recordó lo que llevó a la Provincia a hacer frente al fuego durante parte del 2022 y 2023, en cuanto a la prevención, “tiene que ver con políticas públicas, o políticas direccionadas a mejorar el cuidado de nuestro ambiente”, señalando que “la prevención sí tiene su efecto”. Además, resaltó la creación de las brigadas forestales y la inversión en equipamiento, destinando 16 millones de dólares a tal efecto, 12 en la adquisición de modernas autobombas que se compraron en Portugal, las más modernas del mercado. En tanto que 4 millones de dólares en 100 unidades, 20 de ellas otorgadas a los bomberos voluntarios para fortalecer sus labores, además del equipamiento entregado a la Dirección de Parques y Reservas, sumado a la capacitación permanente al personal de la Policía de Corrientes. Valdés consideró fundamental incorporar el análisis de datos a partir de drones, lo que va a “permitir estar mejor preparados cuando se presenten catástrofes de estas características”. La apuesta por el reverdecer del Iberá El presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, comentó que los incendios forestales comprometieron el 10 por ciento del territorio provincial, el 23 por ciento del Gran Parque Iberá, alcanzando unas 170 mil hectáreas. “Los incendios nos dejaron enseñanzas y el saber qué suceden porque estamos inmersos en el cambio climático con una disminución del régimen de lluvias, Corrientes con un promedio habitual 1.400 a 1.500 milímetros anuales, pasó a 800 milímetros anuales”, indicó Flinta, acotando que se generó un estado de sequía prolongada, acompañado por altas temperaturas; el escenario ideal para los incendios. También destacó la asistencia a los productores agropecuarios, prestadores turísticos, la asistencia a bomberos voluntarios y la creación de las brigadas forestales, sumado a los 250 efectivos policiales capacitados para apoyar a los bomberos voluntarios, como así también valoró la labor del Comando de Operaciones de Emergencia (COE) a cargo de Defensa Civil, que posibilitó centralizar la toma de decisiones para poder tomar decisiones tanto en el territorio provincial como en el Parque Nacional Iberá. Millonaria inversión en tecnología En el proyecto “Ojos del Cielo” se va a destinar un monto de 635 mil euros para aplicar las nuevas tecnologías en la prevención de incendios y el desarrollo local, apuntando al desarrollo sostenible y la conservación de naturaleza, siendo esto una política de estado del gobierno provincial. “El objetivo es contribuir a la protección del Parque Iberá frente a la crisis climática”, aseveró Flinta, subrayando el apoyo institucional, técnico y logístico de los ministerios de Turismo y de Seguridad, del Comité Iberá, como así también de la Dirección de Parques y Reservas y de Defensa Civil.
Ver noticia original