Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hidrovía: Entre Ríos plantea una profundidad de 34 pies en los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo

    Parana » InfoParana

    Fecha: 28/05/2025 01:40

    El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, participó este martes en Rosario de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Hidrovía, donde se abordaron aspectos técnicos, ambientales y financieros del futuro contrato licitatorio de la vía navegable troncal. Durante su intervención, Rodríguez Signes remarcó la necesidad de establecer una profundidad homogénea en todo el sistema de navegación. “Pretendemos una profundidad de 34 pies para el tramo comprendido entre los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo, donde se encuentran localizados los puertos entrerrianos”, señaló. Además, destacó la importancia de una configuración eficiente para el tránsito fluvial. “La Hidrovía, especialmente en el tramo inferior del Paraná, debe contar con doble acceso y circulación a través del canal Martín García, el Paraná Bravo y el Paraná Guazú hasta la bifurcación, y desde allí continuar”, explicó. En esa línea, informó sobre los avances técnicos logrados: “Somos conscientes de las limitaciones que presenta el sistema Bravo-Guazú-Talavera, y por eso estamos trabajando junto a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, que posee una vasta experiencia en la materia”. El fiscal de Estado también reafirmó el compromiso de la provincia con el desarrollo del proyecto: “Entre Ríos está dispuesta a acompañar este proceso en todas sus etapas. Incluso estamos evaluando las alternativas de financiamiento y analizando cómo la actividad de nuestros puertos contribuye al sostenimiento del sistema”. Finalmente, hizo especial hincapié en los aspectos ambientales. En ese sentido, señaló que “todas las provincias del Litoral han puesto a disposición sus capacidades de coordinación para abordar de manera conjunta estos temas complejos, que involucran competencias concurrentes entre la Nación y las provincias”. Y adelantó que se está diseñando un mecanismo de acuerdos para que las cuestiones ambientales no se conviertan en un obstáculo para el proceso licitatorio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por