29/05/2025 10:24
29/05/2025 10:24
29/05/2025 10:23
29/05/2025 10:23
29/05/2025 10:19
29/05/2025 10:18
29/05/2025 10:16
29/05/2025 10:16
29/05/2025 10:15
29/05/2025 10:15
» La Capital
Fecha: 28/05/2025 00:52
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe, a través de su Comisión de Vigilancia Profesional, refuerza su compromiso con la legalidad y la calidad profesional Frente a la problemática del ejercicio ilegal de la profesión, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe recuerda a la ciudadanía la importancia de verificar que, a la hora de contratar profesionales vinculados al sector, cuenten con matrícula habilitante. A través de su Comisión de Vigilancia Profesional, desarrolla una tarea sistemática de control, fiscalización e intervención ante estos casos. El ejercicio ilegal que implica la realización de actividades reservadas a profesionales habilitados por parte de personas sin matrícula o fuera del alcance de su competencia, representa un riesgo concreto: desde asesoramientos erróneos hasta perjuicios económicos, fiscales o legales para empresas y particulares. Este tipo de prácticas indebidas incluyen la emisión de dictámenes contables o fiscales sin la habilitación necesaria; la suplantación de matrícula o su uso estando cancelada; pero principalmente, por tratarse del más común, la prestación de servicios de asesoramiento impositivo o laboral por personas no habilitadas. Prácticas que, además de ilegales para quienes las cometen, podrían derivar en errores costosos o implicaciones legales para quienes contratan estos servicios. Además, este fenómeno también genera una competencia desleal que afecta a quienes cumplen con los requisitos y estándares exigidos por la ley. La labor de la Comisión de Vigilancia Profesional: control, sanción y prevención Para abordar esta problemática, el Consejo cuenta con un factor clave: la Comisión de Vigilancia Profesional. Este órgano tiene a su cargo la fiscalización del ejercicio profesional y desempeña múltiples funciones que apuntan a asegurar el cumplimiento de las disposiciones atinentes a dicho ejercicio. Actualmente, a través de asesores letrados, la Comisión está llevando a cabo fuertes acciones para identificar profesionales que se encuentren ejerciendo de manera irregular, realizando intimaciones, propiciando su matriculación o iniciando acciones legales en los casos que corresponda. El impacto de esta tarea es fundamental y se ve reflejado en datos concretos que evidencian el compromiso sostenido del Consejo con el ejercicio legal de la profesión: de los casos investigados en 2024, el 16 % de los profesionales involucrados regularizó su situación y se matriculó a partir de la intervención de la comisión; en tanto un 24 % fue derivado a instancias legales. La importancia de matricularse y de contratar a profesionales con respaldo “El control del ejercicio profesional no solo protege a la comunidad, sino que también fortalece el prestigio y la integridad de nuestra profesión”, destacan desde el Consejo. Matricularse no es solo una obligación legal, sino un compromiso con la transparencia, la calidad y la ética. A su vez, contratar profesionales habilitados es la mejor garantía para quienes buscan servicios confiables y seguros. https://www.cpcesfe2.org.ar/denuncias-etica-y-vigilancia/
Ver noticia original