Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La estafa de los contratos, el nuevo libro de Daniel Enz

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 28/05/2025 00:45

    Ya está en circulación “La banda de los contratos”, el nuevo trabajo de investigación periodística el director de ANÁLISIS. Redacción de EL MIÉRCOLES “La banda de los contratos”, el nuevo libro del periodista y escritor Daniel Enz, director de ANÁLISIS y del programa “Cuestión de Fondo”, ya está en distribución en librerías de Concepción del Uruguay. El trabajo ahonda en el increíble entramado que explica cómo funcionó el negocio de los contratos truchos legislativos en Entre Ríos. Una estafa insólita e inédita, quizás la mayor en la historia sufrida por el pueblo entrerriano, por la que se desviaron más de 53 millones de dólares en una década. El libro sumerge a los lectores en la megacausa de los contratos de la Legislatura provincial, un mecanismo de sustracción del dinero del pueblo por el cual hay varias personas investigadas pero, por ahora al menos, sin que afecte de manera directa a los que son, indiscutiblemente, los responsables ulteriores de semejante estafa, es decir, a quienes gobernaron Entre Ríos en esos diez años. Se trata del libro número 17 de Daniel Enz y cuenta con 296 páginas, que a través de diez capítulos y un anexo documental, detallan la forma en que se produjo el desvío de fondos públicos y la implicancia que en ello tuvieron los principales nombres de la política entrerriana: ex gobernadores, ex vicegobernadores, ex legisladores y ex funcionarios. “Todos prefirieron participar de una porción de la torta y no decir nunca nada. Legisladores, funcionarios, empleados legislativos, cajeros, bancarios, militantes contratados. Todos sabían perfectamente cómo funcionaba el sistema y cómo se iban beneficiando hombres y mujeres del poder a cambio del engaño a pobre gente, utilizada y usada a gusto y placer a cambio de unos pocos pesos”, dice Enz. La causa judicial se espera que llegue a juicio oral en algún momento del año próximo, porque el debate en torno a las pruebas acumuladas se extenderá hasta septiembre de 2025, con lo cual es probable que recién para 2026 se fije una fecha para el juicio oral. Es decir que cuando se haga el primer juicio habrán transcurrido ocho años desde que se descubrieron los hechos y arrancó la investigación en septiembre de 2018. En una época en la que el grueso del periodismo entrerriano se contenta con ser comentarista de comunicados oficiales (y desde hace demasiado tiempo), La banda de los contratos vuelve a sacudir el avispero de lo peor de la política de la provincia, y eso solo basta para que tenga un lugar entre lo más relevante de la historia de la prensa de este territorio maravilloso, exprimido, expoliado y estafado por los poderes de turno durante décadas. Ver másen estos link: ....la banda de los contratos... Contratos truchos... Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por