Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los países de la Unión Europea "pierden la paciencia" con Hungría

    » Misionesparatodos

    Fecha: 27/05/2025 20:48

    Varios países miembros de la UE exigieron a Hungría medidas contundentes tras lo que consideran un retroceso del Estado de derecho, pero Hungría ha dicho que la reunión estuvo protagonizada por la histeria política. Los ministros de la UE reunidos en Consejo de Asuntos Generales en Bruselas han iniciado una audiencia sobre el Estado de derecho en Hungría en el marco del proceso del artículo 7 de la UE, mientras se agota la paciencia por las recientes iniciativas legales en Budapest. La autodenominada "limpieza de primavera" del Gobierno de Viktor Orbán incluye un proyecto de ley de transparencia, dirigido a los medios de comunicación y ONG financiados desde el extranjero, y la prohibición del Orgullo de Budapest, que son algunas de las principales preocupaciones que se plantearán en la audiencia. Antes de la reunión, 17 Estados miembros publicaron una declaración conjunta en la que denunciaban la prohibición de la Marcha del Orgullo de Budapest, alegando que viola la legislación de la UE. "Estamos muy alarmados por estos acontecimientos, que son contrarios a los valores fundamentales y a la dignidad humana, la libertad, la igualdad y el respeto de los derechos humanos, tal y como se establece en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea", decía la declaración. La carta recordaba que la nueva legislación húngara permite imponer multas a los participantes y organizadores del Orgullo y también permitirá identificar a los participantes con sistemas de cámaras inteligentes de inteligencia artificial. 20 países exigen a Hungría que revoque la prohibición de la Marcha del Orgullo "Pedimos a Hungría que revise estas medidas, para garantizar que se respetan y protegen los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos sus ciudadanos, cumpliendo así con sus obligaciones internacionales", rezaba la declaración. La declaración fue firmada por Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia. Los firmantes también pidieron a la Comisión Europea que haga pleno uso de las herramientas del Estado de derecho si Hungría no revisa la ley. El ministro húngaro de la UE, János Bóka, rechazó las críticas al llegar a la reunión: "En Hungría no existe la prohibición del Orgullo. En la audiencia de hoy explicaré a mis colegas el marco constitucional y legal. Espero que tras este debate, mis colegas en la mesa salgan con una visión más matizada de la legislación húngara", dijo Bóka. Los miembros de la UE pierden la paciencia con Hungría El proceso del artículo 7 comenzó en 2018, cuando el Parlamento Europeo pidió que se sancionara a Hungría por supuestas violaciones del Estado de derecho, especialmente en el ámbito de la justicia y la libertad de los medios de comunicación. El Consejo ha debatido el asunto siete veces posteriormente, pero nunca ha dado el paso de activar la siguiente fase del proceso del Artículo 7, en la que los Estados miembros serían llamados a votar sobre las sanciones. Los críticos también temen que el proyecto de ley denominado de Transparencia de la vida pública, que se presentó en el Parlamento de Budapest el 13 de mayo, ofrezca al Gobierno húngaro amplios poderes para reprimir a la prensa y a las voces críticas de la sociedad civil. La Comisión Europea ha pedido a Hungría que retire el proyecto de ley, alegando que, de aprobarse, "constituiría una grave violación de los principios y la legislación de la UE", según un portavoz de la Comisión. La ministra sueca de Asuntos Europeos expresó su preocupación por el retroceso en el Estado de derecho, la transparencia y "la represión de la sociedad civil y los derechos LGBTIQ+" al entrar en la reunión. El ministro húngaro de la UE, János Bóka habla de "histeria política" "La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Jessica Rosencrantz, declaró a la prensa: "Hemos tenido siete años, siete audiencias, y seré muy clara hoy en que esto no puede continuar a menos que veamos una actitud completamente nueva por parte de Hungría. "La primera fase del proceso del artículo 7 lleva ya un tiempo relativamente largo, por lo que nadie puede acusarnos de no ser pacientes", declaró a la prensa el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Gunther Kirchbaum, quien añadió que "en un momento dado tenemos que decidir qué hacer a continuación. Puedo decirles que la paciencia de mis colegas está cayendo día a día", afirmó. El húngaro Bóka dijo que la reunión estaba rodeada de histeria política, pero añadió que Hungría estaba dispuesta a dialogar. El lunes, un diplomático de la UE dijo que los ministros no pedirán el despliegue de sanciones en virtud del artículo 7 contra Hungría el martes porque carecen de la mayoría necesaria. Por Sandor Zsiros-Euronews

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por