Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • TalCual Chajarí – Caso probable de sarampión en Entre Ríos: la persona tuvo un cuadro leve y recibió el alta

    Chajari » Tal Cual Chajari

    Fecha: 27/05/2025 20:04

    El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, confirmó que se espera los análisis del Malbrán para la segunda confirmación del caso. Se trata de un adulto que tuvo un cuadro leve y con sus vacunas al día. Un caso probable de sarampión en la localidad de Villa del Rosario, en el departamento Federación, encendió las alertas del sistema sanitario entrerriano. La Dirección de Epidemiología activó los protocolos previstos y se iniciaron acciones preventivas mientras se espera la confirmación diagnóstica desde el laboratorio nacional. En declaraciones a Elonce, el director de Epidemiología de Entre Ríos, Diego Garcilazo, mencionó que “todas las semanas veníamos teniendo cuadros clínicos compatibles con sarampión, pero hay muchas enfermedades que pueden producirlos”. En este caso en particular, se realizó el primer análisis de laboratorio, que dio positivo, y se enviaron las muestras a Buenos Aires “para su confirmación en un laboratorio especializado”, explicó El funcionario explicó que, por protocolo, el sistema de salud debe actuar preventivamente aun cuando la confirmación definitiva demore semanas. “Ya tenemos que avisar a los equipos de salud y hacer acciones en terreno porque la confirmación puede llevar semanas y no nos va a dar tiempo para las acciones que hay que hacer específicamente”, indicó. El protocolo indica que “se toma como caso hasta que el laboratorio demuestre lo contrario”. Cuadro clínico y síntomas Respecto al cuadro clínico, Garcilazo precisó: “El sarampión viene con fiebre alta como primer síntoma, y luego aparece lo que se llama el exantema, que son manchas en la piel con características específicas”. También advirtió que, en personas vacunadas, los síntomas pueden presentarse de manera atípica. “A veces se puede presentar de forma diferente, lo que llamamos sarampión atípico, que incluye síntomas respiratorios similares a un resfrío, acompañado de fiebre y erupciones”, detalló. “El sarampión se puede dar a cualquier edad, pero es más grave y complicado sobre todo en los menores de un año que son los que todavía no se pueden vacunar” y que pueden desarrollar neumonías u otros cuadros severos. Prevención, vacunación y contexto nacional Garcilazo enfatizó la importancia de la vacunación como herramienta clave. “El virus es altamente contagioso, se transmite por vía respiratoria, incluso sin contacto directo con el infectado. Pero tenemos una ventaja que es la vacuna y que está en el calendario nacional desde hace décadas”, destacó. Frente a este caso, se desplegaron tareas activas de control de carnet de vacunación. “Una de las acciones que se están realizando es revisar todos los carnet de vacunas de la población activa. Ir a las escuelas para ver si los chicos tienen las vacunas al día y vacunando a quienes no la tengan. También es fundamental que los adultos tengan al menos dos dosis aplicadas”, señaló. El especialista contextualizó el caso dentro del escenario nacional. “Este año ya hay casos confirmados en distintas provincias, y en 2020 hubo un brote importante en Buenos Aires con casi 200 casos. Eso se contuvo gracias a la vacunación”, recordó. Estado del paciente de Villa del Rosario Consultado sobre el estado de salud de la persona afectada en el departamento Federación, Garcilazo informó que se trata de un adulto que tuvo un cuadro “leve y evolucionó favorablemente”. “La persona ya está de alta, no contagia y está haciendo vida normal. Además, colaboró constantemente con nosotros para aportar datos que permitan avanzar en el diagnóstico”, resaltó el funcionario. Tenía las vacunas al día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por