28/05/2025 23:15
28/05/2025 23:15
28/05/2025 23:15
28/05/2025 23:15
28/05/2025 23:13
28/05/2025 23:13
28/05/2025 23:13
28/05/2025 23:12
28/05/2025 23:12
28/05/2025 23:12
» Noticiasdel6
Fecha: 27/05/2025 19:51
La Dirección de Epidemiología de Misiones confirmó que fueron descartados los casos sospechosos de sarampión detectados en la provincia. La medida se enmarca en un operativo de vigilancia permanente que se articula con el Ministerio de Salud de la Nación y los municipios, según lo explicó el titular del área, Javier Ramírez. “Misiones no tiene casos. Misiones descartó los casos, pero esta es una actividad que se realiza durante todo el año, todos los años”, aseguró Ramírez. El funcionario indicó que la provincia actúa bajo el Reglamento Sanitario Internacional, en línea con las notificaciones que emite el sistema de salud nacional. La alerta sanitaria surgió a partir de un caso importado de sarampión en una familia residente en Buenos Aires que había viajado al exterior. Frente a esa situación, Misiones implementó una campaña de vacunación focalizada para personas de entre 7 y 60 años con esquemas incompletos o con una sola dosis constatada. Hace tres semanas empezamos una medida limitada, focal y programada por 50 días para este tipo de casos” Javier Ramírez, Director de Epidemiología Ramírez remarcó la importancia de la inmunización, no solo para sarampión y rubéola, sino también para otras enfermedades respiratorias. “Tenemos la triple viral y la doble viral. La triple es parte del calendario pediátrico. La doble se aplica como estrategia fuera de calendario en adultos con riesgo”, detalló. La vacuna está disponible en centros de salud de toda la provincia. Además de las acciones específicas, el funcionario destacó la vigilancia sistemática sobre otras enfermedades endémicas de la región. Adaptamos ese síndrome febril a lo que estamos vigilando de manera muy activa por nuestra ubicación geográfica: dengue, chikungunya, fiebre amarilla, entre otras” Javier Ramírez, Director de Epidemiología Por último, Ramírez instó a completar los esquemas de vacunación y a reforzar medidas individuales de prevención. “No esperemos a síntomas. Respetemos el calendario. Aprovechemos que en nuestra provincia la inmunización está disponible. Vacunemos a nuestros niños en la edad que corresponde”, concluyó.
Ver noticia original