Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La jueza Josefina Etienot volvió a pegar el faltazo al jury y evitó escuchar testimonios en su contra

    Parana » Ahora

    Fecha: 27/05/2025 19:06

    La jueza de Familia de la ciudad de Diamante, Josefina Etienot, volvió a faltar al jury que se sustancia en su contra por maltrato laboral. La magistrada que está suspendida en su cargo, pero con goce de haberes, evitó de esa forma escuchar a media decena de testigos que la acusaron de violenta. El debate sigue este miércoles desde las 9. En la audiencia de este martes, el Procurador General de la Provincia, Jorge García, reiteró que no iba a producir prueba, no iba a interrogar y que tampoco va a acusar. El jefe de los fiscales ya dijo el lunes que había arribado a la conclusión de que había operado la caducidad del procedimiento, según lo establecido en el artículo 43 de la Ley N.º 9283. Y en ese orden, argumentó que, en virtud de esta caducidad, el Ministerio Público Fiscal no podía continuar ejerciendo su rol acusatorio, calificando dicha acción como una “ilicitud”. Con base en esta interpretación, García desistió de la prueba que había ofrecido y solicitó formalmente la absolución de Etienot. El proceso está presidido por la senadora provincial Gladys Domínguez, junto a los vocales del STJ Leonardo Portela, Gisela Schumacher y Miguel Ángel Giorgio; el diputado provincial Marcelo López, y los abogados Gonzalo García Garro y María Victoria Giménez. A la derecha del Tribunal estaba sentado García, quien solo intervino unas tres veces para avisar que no se escuchaba bien el testimonio de una testigo. A la izquierda, nadie. El lugar reservado para la acusada y la defensa estaba vacío. Ni Etienot ni sus abogados Julio Federik y Leopoldo Lambruschini. Los letrados invocan la caducidad del proceso por considerar que el Jurado de Enjuiciamiento se ha excedido en el plazo máximo de seis meses que establece la ley para el dictado de una sentencia desde la apertura de causa. Todo es raro en este nuevo jury que hay en la provincia de Entre Ríos. Los testigos, la mayoría empleados públicos del Poder Judicial, pidieron no ser identificados por los medios de comunicación. Una medida llamativa, pero como siempre bien recibida por las autoridades judiciales cuando de cuidar a los suyos se refiere. En la segunda jornada declararon 10 testigos. Entre ellos, un integrante del CAER de Diamante y un abogado particular de esa ciudad. El resto eran empleados públicos en el Poder Judicial, entre los que estaba una de las denunciantes. Antes de comenzar las declaraciones, el Jurado de Enjuiciamiento les aclaraba a los testigos que ellos no hacen preguntas, porque el jurado produce su propia prueba. Paso siguiente, los invitaban a que cuenten todo lo que sabían del caso. El integrante del CAER de Diamante dijo que nunca recibieron una queja contra Etienot y que no tenía conocimiento del caso. El abogado privado, que reconoció tener una relación de amistad con la exviceintendenta de Sergio Varisco, afirmó que litigaba poco en el foro de Familia. Pero, contrariamente, dijo que desde que Etienot llegó el juzgado empezó a andar mejor. Violencia en el juzgado La única vez que habló el procurador general Jorge Garcia fue cuando declaró la primera testigo. Tres veces pidió que acomoden el micrófono porque no se escuchaba bien. La afirmación era cierta. La testigo dijo que sabía algo, pero no dio detalles. En segundo turno declaró una de las denunciantes. Lloró y miró un par de veces a García, quien ni se inmutó. El jefe de los fiscales ya anunció postura de absolución y quienes lo conocen saben que es inflexible. La mujer relató que, apenas llegó Etienot al juzgado, empezó el maltrato y el hostigamiento. La empleada judicial lloró en varios tramos de su alocución. Se la notó angustiada. Describió que no solo tuvo que soportar maltrato en el lugar de trabajo, sino a lo largo del día. También recordó que la jueza realizaba violentos discursos donde la amenazaba y criticaba. Los testigos hablaron de que la jueza tenía diferencias personales e ideológicas con el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) que emitía los dictámenes de cada conflicto que debían resolver. Por esto les prohibió consumir el agua del juzgado y utilizar el baño del mismo. Por tal motivo, las profesionales tenían que ir a otro lugar. Las profesionales que, por orden del Superior Tribunal de Justicia (STJ), hicieron un trabajo de campo fueron contundentes al declarar. Indicaron que había angustia y estrés entre los trabajadores. Describieron un contexto de violencia que influía en el servicio de Justicia que debían prestar. Otra de las abogadas que, junto a psicólogas y psiquiatras, intervinieron en el caso, dijo que personas que no son denunciantes ni sufrieron violencia se sintieron afectadas por el clima laboral reinante. El juicio sigue este miércoles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por