28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:50
28/05/2025 21:49
28/05/2025 21:49
28/05/2025 21:48
28/05/2025 21:48
28/05/2025 21:47
28/05/2025 21:46
28/05/2025 21:46
28/05/2025 21:45
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 27/05/2025 18:52
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro decidió este martes apartar a la jueza Julieta Makintah del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, luego de que ella misma aceptara la recusación en su contra. La medida se tomó luego de la polémica por su participación en la producción de un documental vinculado al proceso judicial. Aunque inicialmente la magistrada había manifestado que “no se iba a apartar del debate” y “no iba a dar lugar a la nulidad” del mismo, finalmente aceptó su apartamiento, luego de que el tribunal -que conforma junto a los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso- solicitara formalmente su recusación por considerar que existían elementos que afectaban su imparcialidad. El pedido se fundamentó en los videos, como el tráiler, y hasta el guión de la producción que muestran a la jueza colaborando con la realización audiovisual dentro de los Tribunales de San Isidro, incluso antes de que comenzara el juicio, informó Perfil. El mismo iba a llamarse “Justicia Divina”, y las pruebas fueron exhibidas por el fiscal Patricio Ferrari, a cargo de la acusación junto a Cosme Iribarren. Todo ocurrió al mediodía, luego de que la jueza Makintach iniciara la audiencia diciendo que no cometió ningún delito: aseguró que fue víctima de un escarnio público y planteó entonces que no se apartaría del caso. Luego sus compañeros de tribunal (Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso) se despegaron del escándalo y dejaron en claro que no tenían ningún vínculo con las filmaciones que trascendieron el fin de semana y que dejaron en jaque el juicio. “Lejos de ser una entrevista, esto es un esquema absolutamente guionado, no hablo en sentido abstracto. Cuando digo que ofició de actriz y no de jueza es porque había un guión que está escrito y se lo vamos a contar ahora”, introdujo Ferrari. El funcionario judicial mostró entonces el guión del documental “Justicia Divina”, que estaba planteado como una miniserie de seis capítulos de media hora, informó Clarín. Cada capítulo, se dijo, debía recopilar dos semanas de juicio. “Acompaña los pasos de la jueza durante y posterior al juicio, mientras reconstruye la muerte de Maradona e hitos relacionados con el abandono”, detalló. La jueza en ese momento se tomó la cabeza y miró hacia abajo. Luego Ferrari exhibió un trailer de la producción, en el que se intercalan imágenes de Makintach ingresando a los tribunales con audios de la causa y videos de Diego Maradona. “Esto es muy fuerte”, dijo Gianinna Maradona y empezó a llorar. El golpe tuvo un efecto inmediato. Hubo gritos y escándalo en la sala. “Basura, así me echaste del jucio”, recriminó el abogado Rodolfo “Fito” Baqué, quien había sido separado del debate al comienzo del proceso oral. “Esto no lo hice yo. Nada de esto es mío, no soy responsable”, respondió Makintach, quien intentó defenderse pero su coleta del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, Verónica Di Tomasso se lo negó. “No tiene la palabra, doctora”, respondió tajante. En uno de los videos mostrados, la jueza habla a cámara y dice: “Cuando me preguntaron si quería hacer un documental me pareció raro, no era mi ámbito, pero me pareció que este juicio merecía porque la sociedad lo iba a esperar, porque merecía que el Poder Judicial rindiera cuenta de su trabajo”. Makintach se defendió. “No soy yo”, dijo y sostuvo que se trató de un video editado. “Esto fue un reality, una sobreactuación permanente de la doctora Makintach, que en todo momento ofició de actriz y no de jueza. En esas imágenes fueron filmados (Fernando) Burlando, Baqué, la escalera de tribunales, el ascensor”, cuestionó Ferrari. A su turno, Burlando, que representa Dalma y Gianinna Maradona, afirmó que “las imágenes son salvajes”. “Esto no es ni más ni menos que la imagen de la Justicia. Esto es un bochorno mundial”, enfatizó. Todas las partes estuvieron de acuerdo en pedir la recusación de la magistrada. Se define si el debate oral es declarado nulo y vuelve a foja cero.
Ver noticia original