28/05/2025 22:20
28/05/2025 22:20
28/05/2025 22:20
28/05/2025 22:20
28/05/2025 22:20
28/05/2025 22:20
28/05/2025 22:15
28/05/2025 22:15
28/05/2025 22:11
28/05/2025 22:11
» Politicargentina
Fecha: 27/05/2025 17:35
El Presidente Javier Milei y el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, recibieron en Casa Rosada al Secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert Kennedy Jr, y su comitiva. pic.twitter.com/Jf8f7XXyrj — Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 27, 2025 El presidente Javier Milei se reunió este martes con el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, en su despacho de Casa Rosada para avanzar en la cooperación de la agenda sanitaria entre ambas naciones. Se trata del funcionario estadounidense envuelto en polémicas por sus opiniones en contra de las vacunas.Poco trascendió del contenido de la reunión. A través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente, informaron del encuentro con un posteo breve que incluye el retrato de la delegación junto al mandatario.“El Presidente Javier Milei y el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, recibieron en Casa Rosada al Secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert Kennedy Jr, y su comitiva”, sintetizaron.El ministro de Salud, Mario Lugones, también formó parte del intercambio luego de haberse entrevistado con el funcionario de Trump el pasado lunes, en un encuentro que incluyó también la presencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.También formaron parte de la reunión la encargada de negocios de los Estados Unidos en la Argentina, Abigail Dressel; la consejera principal del secretario, Stefanie Nicole Spear.Robert F. Kennedy Jr es una de las figuras republicanas más conocidas que se oponen a las vacunas. En sus audiencias de confirmación, negó constantemente ser antivacunas.El pasado cinco de abril, volvió a estar en el foco de la tormenta luego de que varios hospitales en Texas reportaran casos de niños intoxicados por consumir dosis elevadas de vitamina A como tratamiento alternativo para el sarampión, luego de que el secretario de Salud de Estados Unidos promoviera públicamente su uso como opción terapéutica.El brote de sarampión en el gigante del Norte es el peor en décadas. Al 28 de marzo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) detectaron casi 500 casos en 21 estados, con un aumento del 360% respecto a la semana anterior, y se registraron dos muertes, las primeras en una década. El 97% de los infectados no estaba vacunado.
Ver noticia original