28/05/2025 22:37
28/05/2025 22:36
28/05/2025 22:36
28/05/2025 22:35
28/05/2025 22:34
28/05/2025 22:34
28/05/2025 22:34
28/05/2025 22:34
28/05/2025 22:33
28/05/2025 22:33
» Elterritorio
Fecha: 27/05/2025 17:26
Las diócesis de frontera del Cono Sur se reunieron en Corrientes capital, y por Argentina participaron las diócesis de Concordia, Corrientes, Formosa, Goya, Santo Tomé y Oberá. Se contó, además, con representantes de Brasil, Paraguay y Uruguay martes 27 de mayo de 2025 | 4:30hs. Las diócesis de frontera de las Conferencias Episcopales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron en la provincia de Corrientes para reflexionar y compartir experiencias de sinodalidad y el protagonismo laical, con el objetivo de caminar juntos como pueblos vecinos que se encuentran y reconocen en la fidelidad a Jesucristo. Participaron por Argentina, las diócesis de Concordia, Corrientes, Formosa, Goya, Santo Tomé, y Oberá; por Brasil. Las diócesis de Bagé, Río Grande y Uruguaiana; las diócesis de Ciudad del Este, y Encarnación, por Paraguay; y por Uruguay, las diócesis de Melo y Salto. Motivados por el texto de Efesios 4, 3: “Procuren conservar la unidad, fruto del Espíritu, mediante el vínculo de la paz”, los obispos de las diócesis del Cono Sur destacaron que se está viviendo un tiempo de profundas transformaciones sociales y tensiones ideológicas que muestran crecientes fracturas políticas, polarización en los discursos y descomposición del tejido comunitario. También se suma a estos los desafíos humanitarios: crisis integral del cuidado de la vida, el fenómeno migratorio, la pérdida del sentido de la vida y la falta de oportunidades, en un marco de concentración de riquezas, consumo desenfrenado y los modelos productivos que amenazan la casa común. Según publicó Vida Nueva Digital, los obispos expresaron “nos sentimos llamados a ser ‘artesanos de comunión’, y reconocemos con esperanza que, frente a estos desafíos, brotan experiencias de sinodalidad y protagonismo laical que ya están transformando, silenciosamente, la vida de nuestros pueblos”. Recordaron el legado del papa Francisco, cuya vida y magisterio los impulsan a construir una Iglesia “capaz de caminar junto a todos, sin excluir a nadie”. Sostuvieron que su testimonio de sencillez, cercanía y pasión por una Iglesia en salida, permanece vivo en nuestras comunidades. Aprovecharon para agradecer a Dios por el nuevo Pastor León XIV “que ya nos desafía a “crear puentes de paz y solidaridad, ante todos los nuevos desafíos actuales”. Encomendaron a “María, plena luz de los rasgos de una Iglesia sinodal” para que los anime y sostenga en ser artesanos de unidad, sembradores de paz y constructores de comunidades vivas, solidarias y misioneras.
Ver noticia original