Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El número dos de Interior, el cordobés Rafael Pérez, deja el cargo en plena polémica por la compra de balas a Israel y las críticas socialistas a la UCO

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/05/2025 16:36

    Nueva crisis en el seno de Interior. El secretario de Estado de Seguridad, el cordobés Rafael Pérez, número dos del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, va a dejar el cargo en los próximos días, según ha confirmado en la tarde de este martes el ministerio. Pérez, al que una proposición de ley presentada en esta misma jornada colocaba en el centro de un futuro gran entramado de protección de entidades críticas, dejará el puesto "por motivos personales", según la versión oficial del ministerio. El cese en sus funciones se hará efectivo en la próxima reunión del Consejo de Ministros. Las fuentes consultadas en su entorno subrayan que se trata de "agotamiento tras siete años" en la sala de máquinas de Interior. No obstante, deja de ser mano derecha del ministro Marlaska en un momento muy delicado, en plena sucesión de polémicas y con el ambiente muy caliente en la Guardia Civil. La primera polémica está sin concluir, por la compra y marcha atrás de munición a una empresa Israelí que iba a suministrar a la Guardia Civil, y cuyo contrato aún no se ha disuelto. La segunda es la difusión de grabaciones sobre un supuesto intento de sacar trapos sucios a Antonio Balas, teniente coronel jefe del área de investigación económica de la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado, en el que habrían participado la socialista Leire Díez y varios abogados. En este segundo flanco, el cese de Pérez se hace trascender mientras la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, guarda silencio, sin una sola declaración pública de apoyo a sus agentes, como si hubiera una desconexion entre el estamento político y el uniformado del Cuerpo. Mano derecha Pérez, juez de profesión, ha sido inseparable colaborador de Grande-Marlaska desde su llegada a Interior, en julio de 2018. Primero, como jefe del Gabinete del ministro, y después, desde el 17 de enero de 2020, como secretario de Estado de Seguridad. Fuentes de Interior se esfuerzan en negar que Marlaska pierda a su principal hombre de confianza por los dos principales asuntos que actuamente turban la vida del departamento, el caso de las balas israelís y la presión política que rodea a las pesquisas de la UCO sobre el caso Koldo, la esposa y el hermano del presidente del Gobierno, y difunden la versión de una despedida amistosa que se precipita después de que se filtrara el cese este mismo martes desde Moncloa. Un colaborador directo de Pérez le quita importancia al hecho de que el secretario de Estado se marche dejando a Marlaska en plena tormenta, dejando paso a todo tipo de interpretaciones sobre una combustión de la dirección política de Interior: "Cada día sale alguna noticia que mueve las aguas aquí. ¿Qué día es bueno para dejarlo en este ministerio?". Ninguno últimamente. Si bien una parte de la oposición interna de jefes policiales y mandos de la Guardia Civil -como también la agitación de los sindicatos- se dirige directamente contra Marlaska, el desgaste en las tensiones diarias con altos cargos de uniforme -principalmente verde- se ha cobrado al número dos. Marlaka y Pérez, el tándem que hasta ahora regía Interior, en una entrega de medallas de Protección Civil. / Mariscal EFE La salida de Rafael Pérez del ministerio se venía barajando desde hace tiempo, confirman fuentes gubernamentales. De hecho, en al menos dos ocasiones había pedido ya irse en conversaciones con Grande-Marlaska, una de ellas este año, y el ministro le había pedido que continuara un poco más. El pasado jueves, en la última reunión de la comisión de secretarios y subsecretarios, ya se trató su relevo, según estas mismas fuentes. En ese entorno se esperaba, de hecho, que el anuncio del cese se produciría este martes. Marlaska tiene ya un nombre para sustituir a Rafael Pérez, indican las fuentes consultadas; y una de ellas apunta que su búsqueda habría sido lo que, en principio, habría retrasado el anuncio hasta el punto de adelantarse las filtracione desde el entorno de Moncloa. No se trata de un cargo que hoy apetezca a cualquiera. Ese nombramiento se trabajará también este jueves, en la siguiente reunión de secretarios y subsecretarios, en la que se despedirá el número 2 de Interior. Sala de máquinas Rafael Pérez llevaba siete años en el corazón del ministerio del Interior. Toda la labor de coordinación de Policía y Guardia Civil, la tramitación y revisión del uso de fondos reservados, las relaciones internacionales del departamento y de los cuerpos de seguridad que dependen de él, la ejecución de políticas sobre inmigración irregular, la emisión de notas con instrucciones para las cúpulas de los cuerpos policiales y de Protección Civil, la renovación de cuarteles y comisarías, la autorización de documentación para agentes infilrados o encubiertos... toda esa labor de maquinaria ha estado pasando por sus manos. En Interior le atribuyen un protagonismo clave en programas del primer nivel del departamento. Entre ellos cuatro planes de seguridad: la ofensiva contra el narco en Andalucía con el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, el diseño y aplicación del Sistema VioGen 2, la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales, y el Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad, de cuyos resultados hablaba precisamente este lunes el ministro Marlaska ante la Comisión Mixta de Seguridad Nacional. Además, ha dirigido el proceso de incremento de plantillas en la Policía y la Guardia Civil y elde despliegue de la inversión de 1.000 millones de euros en la renovación de infraestructuras de la Seguridad del Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por