Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los daños en los tejados del colegio El Parque de Palma del Río se repararán este verano

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/05/2025 16:32

    Para cuando comience el próximo curso escolar, el 10 de septiembre, deben estar concluidas las obras en cuatro paños de las cubiertas de los dos edificios del CEIP El Parque de Palma del Río, así como la impermeabilización y canalizaciones que eviten nuevas filtraciones a las instalaciones. Estas, que se ejecutarán durante el verano, fuera del periodo lectivo, tienen una duración de diez semanas. El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación esta intervención, cuyo plazo finaliza el 9 de junio, con un presupuesto con cargo al remanente de 60.583 euros. El Ayuntamiento, la Diputación de Córdoba y la Delegación de Desarrollo Educativo y FP de la Junta han mantenido este martes un encuentro con la dirección del centro educativo, que data de la década de los 20 del siglo pasado, para acometer una intervención de urgencia complementando recursos económicos y organizativos. El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha explicado que "se trata de complementar todo lo que sea necesario", apostillando que, "siempre siguiendo los informes del arquitecto municipal, el SAU va a colaborar". En el mismo sentido se ha pronunciado el delegado territorial de la Junta de Andalucía, Diego Copé, quien ha destacado la "colaboración institucional y el compromiso de la alcaldesa". Cambio de placas solares Por otro lado, el presidente de la institución provincial ha anunciado que se van a cambiar las placas solares, que "se trabaja para que sea una realidad en otoño y con cargo a las líneas de eficiencia energética de la Diputación". En cuanto al cronograma lectivo, Copé ha indicado que se actuará con el colegio desde el Servicio de Planificación. El director del CEIP El Parque, Diego Ariza, ha manifestado que "todos tenemos un mismo objetivo, la educación a los niños en las mejores instalaciones". El arquitecto municipal, Carlos Pérez, ha informado de la intervención, dando cuenta de que el informe pericial habla de estructuras de forjado que se mantiene desde la época de su construcción, muy dañado por las inclemencias del tiempo. La alcaldesa acompaña al presidente de la Diputación y al delegado de Educación de la Junta tras su visita al colegio El Parque. / E. Manzano Las lluvias registradas han puesto de manifiesto los problemas en los tejados del colegio, filtraciones que provocaron el desprendimiento de los falsos techos. El informe técnico del servicio de Urbanismo municipal señala que las fuertes lluvias de marzo, un acumulado en ese mes de 418,6 litros por metro cuadrado, han puesto de manifiesto deficiencias en las cubiertas del colegio y en el interior de los edificios, determinando que se hacen imprescindibles una serie de intervenciones que van desde reparaciones puntuales hasta la completa sustitución de la impermeabilización en algunos paños, con reparación de los daños ocasionados en el interior de los edificios. Los trabajos consisten en el desmontaje y recolocación de paneles fotovoltaicos sobre los cuatro paños de azotea, en los que habrá que sustituir la impermeabilización; demolición de falso techo interior afectado por filtraciones y posterior ejecución, lo que supondrá también el desmontaje previo y posterior recolocación de las instalaciones que discurren colgadas del mismo, como luminarias, rejillas y detectores; retirada de capa de impermeabilización deteriorada y formación de nueva azotea transitable; sustitución de tejas desplazadas, limpieza e impermeabilización de canales interiores y pintura de techos afectados. Las familias piden la rehabilitación integral del centro La asociación de Madres y Padres intervino en el pleno del pasado 14 de mayo señalando falta de mantenimiento, que, junto a las lluvias, han provocado daños en la cubierta, e indicando que "las familias piden una rehabilitación integral". En esta actuación se incluirían nuevas cubiertas, saneados de paredes y falsos techos, aires acondicionados, humedades, canalización de agua y podado de árboles. Desde el equipo de gobierno, defienden esta actuación de urgencia en período de vacaciones y con cargo al remanente, ya que es una forma de acceder a una vía de financiación para iniciar un procedimiento abreviado y que tiene que estar ejecutado a 31 de diciembre. La alcaldesa, Matilde Esteo, ha vuelto a exponer al término de la reunión entre las tres administraciones que se acometerá una rehabilitación integral por fases. En el pleno se refirió a la necesidad de encontrar la vía administrativa y económica en el presupuesto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por