Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Federico Sturzenegger adelantó el cierre y reestructuración de organismos públicos de salud, economía y transporte

    » Diario Opinion

    Fecha: 27/05/2025 16:26

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este lunes 26 de mayo que el Gobierno de Javier Milei avanzará con el cierre y reestructuración de más organismos públicos, particularmente en las áreas de economía, salud y transporte. "El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja. Nosotros los vamos a devolver a la administración central", explicó Sturzenegger en diálogo con Esteban Trebucq por LN+. El funcionario de la administración libertaria señaló que las siguientes eliminaciones y transformaciones de entes culturales de otros sectores del Estado tendrán lugar en las próximas dos semanas, con el objetivo de integrarlos nuevamente a la administración central o reestructurarlos según corresponda en cada caso particular. "El Presidente nos exige seguir con la motosierra", remarcó sobre el mandato presidencial que impulsa los cambios en la estructura de los organismos públicos, alineándose con la postura expuesta en las últimas intervenciones del presidente libertario y su entorno. Sturzenegger anticipó que el proceso se dará por etapas y que, tras finalizar con el área de cultura, continuarán aplicando la reestructuración en economía, salud y transporte, argumentando que previamente se produjo un crecimiento desmedido que derivó en burocracia excesiva y gastos innecesarios. La Nación adelantó que uno de los organismos que será sometido a la "motosierra" será el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), al igual que la Aduana y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). Sturzenegger también mencionó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), argumentando que "gasta la mitad de las retenciones del maíz" y colocándolo como un ejemplo de la "necesidad de rediseño profundo" en lo que respecta a las instituciones y el presupuesto. El titular de la cartera de Desregulación explicó que las medidas son parte de la estrategia de reducción del gasto público que, hasta el momento, produjo un ahorro estimado en US$2000 millones anuales y le permitió al Estado prescindir de unos 47.000 empleados públicos. "Impacta en menos impuestos para la gente", sostuvo el funcionario, explicando que los ajustes y el redimensionamiento del Estado son pilares fundamentales del programa económico implementado por el oficialismo. Los anuncios del funcionario libertario se produjeron poco después de que el Poder Ejecutivo formalizó la disolución o transformación de más de una decena de organismos culturales, en línea con un nuevo esquema que centraliza las funciones dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura, a cargo del Ministerio de Capital Humano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por