28/05/2025 20:52
28/05/2025 20:52
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:51
28/05/2025 20:50
28/05/2025 20:50
28/05/2025 20:50
Parana » Regionlitoral
Fecha: 27/05/2025 16:22
Fuente: UNO Entre Rios La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) avanza un paso más en la oficialización de las medidas tomadas el pasado jueves. Dentro de los anuncios clave del organismo a cargo de Juan Pazo, se destacó la eliminación de algunos regímenes informativos y la elevación de umbrales para el inicio de investigaciones fiscales.Este martes, se publicó la Resolución General 5700/2025 en el Boletín Oficial, que elevó a $10.000.000 el monto a partir del cual corresponde identificar al adquirente, locatario, o prestatario cuando actúe como consumidor final. Una vez superado ese umbral, deberá consignarse su CUIT, CUIL, CDI o DNI (en caso de extranjeros, documento del país de origen o pasaporte).Además, la Agencia de Recaudación de Control Avanzado (ARCA), ex AFIP, estableció nuevos límites mínimos que disparan la obligación de informar o la posibilidad de ser fiscalizado:-Transferencias/acreditaciones: $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas)-Extracciones en efectivo: $10 millones para ambos-Saldos bancarios: $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)-Plazos fijos: $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)-Billeteras virtuales: $50 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)-Sociedades de bolsa: $100 millones (físicas) y $30 millones (jurídicas)-Compras como consumidor final: hasta $10 millones sin identificación ni reporteA su vez, las Resoluciones 5697 y 5698/2025 también eliminan varios regímenes de información obligatorios, entre ellos:-Reportes de consumos con tarjetas y billeteras virtuales-El sistema CITI Escribanos, que obligaba a informar operaciones notariales desde $10 millones-Informes de compra-venta de vehículos usados-Reporte de expensas desde $32.000-Declaración del COTI al publicar inmuebles en venta
Ver noticia original