Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 27/05/2025 15:39

    La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo. El Banco Central reconoció que gastó USD 400 millones de las reservas para intervenir en el precio del dólar futuro, una opción que estaba explícitamente vedada en el el último acuerdo con el FMI. El organismo que preside Santiago Bausili, socio fundador junto al ministro de Economía de la consultora Anker, publicó este viernes datos de la entidad monetaria al 30 de abril ,que muestran una posición vendedora en futuros por más de USD 408 millones. Las operaciones que se realizan en el mercado de futuros funcionan como una cobertura o especulación ante la fluctuación de precios. Son contratos permiten a las empresas y personas físicas comprometerse a comprar o vender una determinada cantidad de activos, que pueden ser dólares o soja, a un precio y fecha futuros. Las presiones devaluatorias que empujaban la cotización del dólar para la segunda mitad del año llevaron al equipo de economía a intervenir para anclar las expectativas. “Hasta ahora, la evidencia sobre la intervención del BCRA en el mercado de futuros era principalmente inferencial: altos volúmenes operados, ventas persistentes pese a tasas implícitas bajas y un interés abierto en niveles difíciles de sostener por actores privados, sugerían presencia oficial”, señalaron desde la consultora Outlier. Sobre las proyecciones para el mes en curso, desde Outlier indican que la posición del BCRA equivale a casi el 14% del interés abiertoinformado, o sea la cantidad de contratos que permanecen sin cancelar al finalizar la rueda de operaciones, en el principal mercado de futuros para esa fecha. “Esto no solo confirma la participación activa del BCRA en abril, sino que, a partir de la dinámica observada en mayo, sugiere una intensificación de dicha intervención”, indica Outlier. Calculan que la intervención consumirá USD 1000 millones en mayo. Lo llamativo es que el Gobierno había prometido al Fondo Monetario Internacional (FMI) evitar este tipo de intervenciones a las que -supuestamente- considera disruptivas bajo la lógica de la libertad de mercado. “Las autoridades tampoco prevén intervenir en los mercados de futuros no entregables (NDF) ni en los mercados cambiarios paralelos, a menos que surjan condiciones de mercado desordenadas”, se dejó expreso en el documento que los representantes argentinos presentaron ante el organismo. El dato cayó muy mal en el Fondo. Sumó malestar al generado por el anuncio sobre la modificación de los parametros de información para el combate contra el lavado de activos. “No solo no compran reservas, sino que ademas se estan gastando el desembolso en intervenir”, afirmó a LPO una fuente desde Wall Street. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por