28/05/2025 19:39
28/05/2025 19:38
28/05/2025 19:38
28/05/2025 19:38
28/05/2025 19:36
28/05/2025 19:36
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:35
» Sin Mordaza
Fecha: 27/05/2025 15:35
El término brainrot hace referencia a la sensación de “derretimiento cerebral” provocada por el consumo excesivo de contenido absurdo y repetitivo en internet. Sin embargo, la versión italiana de esta tendencia lleva el concepto al extremo, plantea un universo caótico donde animales antropomórficos, objetos descontextualizados y frases sin sentido se fusionan en escenas delirantes y, paradójicamente, adictivas. Lo que comenzó como un simple chiste digital se ha transformado en un fenómeno cultural global. Miles de usuarios crean personajes, inventan tramas, fabrican rivalidades y hasta construyen universos mitológicos enteros. Incluso algunas marcas han aprovechado la popularidad del brainrot para acercarse a las audiencias más jóvenes, aunque no sin polémicas: ciertos contenidos han sido criticados por su nivel de violencia o por bordear el humor insensible. El punto de partida fue un video protagonizado por Tralalero Tralalá, un tiburón humanoide que corre por la playa con zapatillas azules mientras una voz sintetizada recita trabalenguas en italiano. A partir de ahí, la comunidad digital no tardó en expandir el universo, sumando personajes cada vez más extraños, como cocodrilos con turbinas, vacas fusionadas con planetas y monos disfrazados de fruta. X: Tralalero_sol. El brainrot italiano refleja mejor que nadie el estado actual del internet en 2025: una mezcla de exceso, absurdo y creatividad ilimitada. Más que una moda pasajera, representa una nueva forma de entretenimiento digital donde lo incoherente cobra sentido, y donde cada meme es una pieza de un rompecabezas colectivo imposible, pero fascinante.
Ver noticia original