28/05/2025 20:33
28/05/2025 20:33
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
28/05/2025 20:32
Caseros » Genesis 24
Fecha: 27/05/2025 14:22
Desde el estudio jurídico de la Dra. Ana Paula García, de Concordia, explicaron uno de los casos más consultados a diario, que es qué hacer si no se está pagando la cuota alimentaria. Es una pregunta frecuente en la actualidad, ante la cual la abogada remarcó que “cuando hablamos de cuota alimentaria, nos referimos a la obligación que tienen ambos padres de garantizar el bienestar y cubrir las necesidades básicas de los hijos: alimentación, salud, educación, vestimenta y esparcimiento. Se trata de una obligación legal y no de una ayuda voluntaria ni de un favor, sino de un derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes, y que está protegido por la ley”. Explicó también que “cuando la cuota no se cumple, suelen surgir muchas dudas sobre cómo actuar, y lo importante es saber que existen herramientas legales para reclamar su cumplimiento. Generalmente, el primer paso es intentar resolver el tema a través de una mediación, espacio donde las partes, con la ayuda de un mediador, buscan llegar a un acuerdo de forma más rápida y menos conflictiva. Si no se logra un acuerdo o si la otra parte no asiste, se habilita el camino judicial”. En esa instancia indicó que “el juez tiene la posibilidad de disponer distintas medidas para garantizar que se cumpla con la obligación alimentaria. Algunas de las más habituales son la retención de una parte del sueldo, el embargo de bienes, cuentas bancarias o la inscripción del deudor en el registro de deudores alimentarios. En Entre Ríos, por ejemplo, se restringen trámites como sacar créditos, renovar licencias, entre otros, generando ciertas restricciones para quienes no cumplen”. Asimismo sostuvo que “en casos de incumplimientos reiterados o deudas importantes, también es posible solicitar medidas más estrictas, siempre con intervención judicial y respetando los derechos de todas las partes”. A modo orientativo explicó que “para iniciar cualquier gestión vinculada a un reclamo de cuota alimentaria, suele ser necesario contar con documentación que acredite el vínculo con los hijos, constancias de la deuda y datos de la persona obligada a cumplir la cuota. La documentación exacta dependerá de las características de cada caso”. Para la abogada, “cada situación es distinta y las acciones a seguir dependen de las características de cada caso, por eso es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional que pueda explicar las opciones disponibles y orientar de forma adecuada. Reclamar la cuota alimentaria no es solo una cuestión económica, sino una forma de proteger el bienestar y el desarrollo de los hijos. Conocer las herramientas legales disponibles permite actuar con más seguridad y confianza si se presenta una situación de incumplimiento”. Finalmente, agregó que quienes deseen asesorarse o realizar consultas al respecto pueden comunicarse al número 3456260813. Concordia Policiales Comparte esto: Twitter Facebook
Ver noticia original