Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallaron la huella dactilar más antigua del mundo y es de un neandertal

    » Infodia

    Fecha: 27/05/2025 14:00

    En el yacimiento del Abrigo de San Lázaro en Segovia (España), investigadores españoles descubrieron el 14 de julio de 2022 la huella dactilar humana más antigua del mundo y se ha dado a conocer recientemente. En un hallazgo notable en el yacimiento segoviano, donde se cree que habitaron estos últimos pobladores de la península ibérica y del mundo, un canto rodado de roca granítica que data de hace aproximadamente 43.000 años ha revelado una huella humana con pigmento rojo. Según ha informado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este aparente punto rojo camufla la marca dactilar más antigua conocida en el mundo y constituye el objeto simbólico más antiguo en Europa con tal evidencia. Este descubrimiento destaca el uso deliberado de pigmento por parte de los neandertales con propósitos simbólicos. “La pieza era muy especial: no era un yunque, es decir, no la habían usado para tallar sobre ella, ni tampoco era un percutor para fabricar herramientas. Era una pieza de granito sin marcas que había sido llevada ex profeso a esa cueva caliza”, subraya el investigador para EFE. La huella dactilar humana que pertenecía al índice derecho de un varón neandertal de entre 18 y 25 años. El análisis detallado del canto rodado se realizó con técnicas avanzadas como la microscopía electrónica de barrido y análisis multiespectrales. El canto rodado fue analizado en el IGME-CSIC, donde con fluorescencia de rayos X descubrieron que el punto ocre estaba hecho con arcilla y óxidos de hierro, “lo que vulgarmente se llama ‘ocre’ y se utilizaba para pintar pinturas rupestres”, apunta el científico. La piedra, además, presentaba unas muescas naturales que recordaban a los ojos y la boca de la cara de una persona pero sin nariz. “Donde debía estar la nariz, habían impreso una huella dactilar perfecta. Era alucinante”, detalla Díez-Herrero a EFE. Estos procedimientos permitieron confirmar que la manipulación del objeto no tenía fines utilitarios, sino que reflejaba la capacidad de los neandertales para proyectar pensamientos abstractos sobre objetos materiales. La colaboración entre investigadores de la Uiversidad Complutense de Madrid, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional y la Universidad de Salamanca (USAL) fue clave para llevar a cabo este análisis. Según ha informado la UCM, este descubrimiento de los últimos neandertales de la península ibérica, sino que también posiciona a Segovia en un lugar destacado dentro del panorama arqueológico europeo. Los detalles del hallazgo, presentados este lunes en una rueda de prensa, se han publicado en un artículo de acceso abierto en la revista Archaeological and Anthropological Sciences Fuente Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por